Ser consciente de cómo uno aprende puede ayudarnos a optimizar nuestro tiempo de estudio y práctica centrándonos en lo que más nos conviene en el momento dado. Si entendemos mejor el proceso de aprender y el trayecto por el que pasamos, podremos entender mejor la etapa en la que estamos ahora, adaptar el tipo de práctica que hacemos a nuestras necesidades y así, frustrarnos menos.
Menos frustración = menos tensión = un aprendizaje más eficaz
Te voy a explicar las 4 etapas del aprendizaje de inglés usando un modelo desarrollado por Gordon Training International en los años setenta que se conoce en inglés cómo The Four Stages of Competence.
Este modelo se aplica a cómo se aprende cualquier habilidad -no solamente el inglés o un idioma extranjero- y después de esbozarlo, echaremos un vistazo a cómo se aplica al aprendizaje de inglés.
Qué significa cada etapa
- Incompetencia inconsciente
La persona no sabe hacer algo y no reconoce que no lo sabe. Necesita reconocer su propia incompetencia y el valor de la nueva habilidad antes de poder pasar a la segunda etapa.
Por ejemplo, Mark no sabe conducir pero puesto que vive en una ciudad con excelente transporte público, no ve la necesidad de aprender. Niega el valor de la habilidad de conducir.
- Incompetencia consciente
Ahora la persona reconoce que no sabe hacer algo y también entiende la importancia o utilidad de la habilidad y quiere aprenderla. Es la etapa en que más torpe te sientes, cuando más vergüenza te da.
Siguiendo con el ejemplo de conducir, Mark empieza a tomar clases de conducir y el profesor tiene que explicarle todo. Y cuando Mark intenta poner el coche en marcha, hace un ruido horrible porque no mete el embrague. Cuando arranca, el coche se cala, etc.
- Competencia consciente
La persona ya sabe hacer algo pero necesita concentrarse mucho para realizarlo bien. Desglosa la habilidad en varios pasos a les que necesita prestar mucha atención – los hace de forma muy consciente.
Después de varias clases, Mark sabe conducir pero tiene que pensar en cada movimiento que hace y el orden en que se hacen. Para cambiar de marcha piensa: mira el retrovisor, suelta el acelerador, toca el embrague, cambia de marcha, suelta el embrague, toca el acelerador, etc.
- Competencia inconsciente
Ya la persona ha tenido tanta práctica con la habilidad que se ha vuelto automática y se hace con facilidad. Puede pasar que, sin una práctica constante, la persona oscile entre la 3ª y la 4ª etapas.
Mark sacó su carnet hace tiempo y lleva tiempo conduciendo a diario a su nuevo trabajo afuera de la ciudad. Puesto que practica con regularidad, ya conduce sin pensar en lo que hace. Escucha la radio mientras conduce, canta y habla con sus amigos por teléfono.
Cómo se aplica al aprendizaje del inglés
- Incompetencia inconsciente
No sabes inglés. Quizá no te interesa o no lo necesitas. Y no pasarás a la 2ª etapa hasta que reconozcas que el inglés es importante, útil y divertido.
- Incompetencia consciente
Ahora te das cuenta de que no sabes inglés. También quizá eres consciente de lo mucho que no sabes, de los distintos elementos que hay que conjuntar para poder escribir, hablar y comunicarte en el idioma. Cometes muchos errores, que pueden ser fundamentales para tu aprendizaje. Sin embargo, te sientes torpe -quizá te da vergüenza hablar- pero es imprescindible que practiques para pasar a la 3ª etapa.
- Competencia conscient
Ahora has aprendido algunas cosas pero necesitas pensar mucho en lo que quieres decir así que no hablas con fluidez -no es automático- pero puedes hablar y comunicarte con la gente.
- Competencia inconsciente
Ya hablas con fluidez y lo haces automáticamente sin tener que pensar en lo que quieres decir.
Todas las etapas a la vez
Un idioma no se deja de aprender. Siempre hay más vocabulario o nuevas estructuras gramaticales que se pueden aprender; mejoras de pronunciación o reducciones de acento que se pueden hacer. Por lo tanto es habitual ir haciendo un trayecto continuo entre la 2ª y la 4ª etapas con los nuevos aspectos de inglés o incluso, estar en todas las etapas a la vez en función de la diferentes habilidades que estás aprendiendo.
Por ejemplo, aunque dominas unos aspectos del idioma y puedes comunicarte con lo básico con fluidez (4ª etapa), eres inconsciente de otras cosas que aún no sabes o que no has necesitado hasta ahora (1ª etapa). Cuando te das cuenta de algo que no sabes y de su utilidad, entras en la 2ª etapa y empiezas el camino del aprendizaje – The Learning Journey – hacía su dominio (4ª etapa).
Conclusión
Reconocer en qué etapa estás con cada parte o aspecto del idioma inglés puede determinar el tipo de práctica que necesitas. Por ejemplo, aunque dominas el present simple y el past simple, todavía te cuesta usar bien el present perfect – quizá necesitas pensar más en formar oraciones usando este tiempo verbal. Por lo tanto, deberías practicar formando frases y preguntas con el present perfect centrándote en la estructura mientras, por ejemplo, te centras más en tu pronunciación cuando usas el present simple y el past simple.
Lo importante es no frustrarte cuando algo no te sale bien o cometes errores. Es todo parte del proceso.
Si conoces a alguien a quien puede serle útil este post, por favor, envíaselo.
Además puedes seguirme en Twitter: @inglesnat
Hola Gareth
Bastante importante el esquema que utilizas como modelo para explicar en base a este, el proceso de aprendizaje.
Quizás la clave está en aprender los subconjuntos que me imagino que desde el dos hasta el 4 son los que tienen sus respectivas metodologías para aprendidaze e ir escalando hasta llegar al cuarto, a pesar de ser un ciclo cerrado (circulo)
Gracias por la explicación entregada
SALUDOS
Hola Kurt,
Efectivamente. Hay diferentes maneras de aprender, estudiar y practicar y cada una será apropiada a una etapa específica. Por ejemplo, ejercicios más controlados y/o repetitivos en la 2ª etapa para consolidar la estructura o vocabulario, práctica más libre y expresiva en la 3ª etapa, y la aplicación del lenguaje en la 4ª etapa para mantenerlo y seguir practicando.
Saludos,
Saludos
El artículo permite comprender el proceso del conocimiento , la clave considero es diferenciar las acciones que debes asumir en cada etapa
Gracias por compartir
Efectivamente Germán.
Saludos,
importante forma de enfocar el mecanismo para aprender el inglés de manera fácil y transmitiendo mayor confianza.
Totalmente de acuerdo con las etapas, lo difícil es ir serarando en el proceso de aprendizaje, con la finalidad de avanzar en todas.
Muy interesante como haces ves la realidad en el aprendizaje del inglés, tengo mucho tiempo “aprendiendo” inglés y creo aún estoy en la 2da etapa 🙁