Crear un plan de estudios con SMART goals es clave para conseguir tu objetivo de mejorar tu inglés pero ¿qué acciones puedes tomar para mejorar tu inglés y conseguir estos goals?
Muchas personas piensan que hay que “estudiar” y, puesto que no siempre tienen ganas, acaban sin hacer nada.
Es cierto: si te faltan los conocimientos básicos de un idioma, como la gramática clave, tendrás que encontrar una manera de aprenderlos, que podría ser a través de un libro de gramática, un post de un blog o alguna clase de inglés.
Sin embargo, una vez sabes algo, lo mejor que puedes hacer es practicar.
Practicar
Practica escribiendo o practica hablando (aunque sea contigo mismo), usando la nueva gramática que acabas de aprender. Forma oraciones con vocabulario nuevo y así haces una práctica más completa.
Leer te ayuda a consolidar la gramática, aprender nuevo vocabulario y entender cómo funciona el idioma en general.
Ver vídeos, series de televisión o películas y escuchar podcasts u otros audios te ayuda a mejorar la comprensión auditiva.
Haz actividades que te gusten. Así será más probable que disfrutes durante el proceso de mejorar tu inglés y que te motives para hacer más y seguir adelante.
Ejemplo
Imagínate que Juan quiere mejorar su inglés este año y hace el propósito:
Voy a mejorar mi inglés este año.
Así no vale porque no es un SMART goal así que tiene que definirlo mejor y pensar en:
- por qué quiere mejora su inglés este año
- cuál es su motivación
- qué quiere conseguir exactamente
SMART Goal
Al pensar así, Juan se pone su SMART goal:
Quiero poder participar plenamente en las reuniones en inglés para la reunión directiva al principio de julio.
Specific
Measureable
Achievable
Relevant
Time-bound
Acciones
Ahora Juan tiene que pensar en lo que necesita hacer para conseguir el objetivo. Divide el objetivo en habilidades individuales:
- poder entender bien a los demás participantes
- poder expresar su opinión y sus ideas
- tener confianza para expresar su opinión y sus ideas
- poder leer y entender la materia relacionada con las reuniones
Luego Juan piensa en su nivel actual de inglés, en sus puntos fuertes y sus debilidades para decidir cómo puede llegar a mejorar estas habilidades.
Ya entiende bastante bien varios documentos a los que suele estar expuesto. Lo que más le cuesta, y con lo que tiene menos confianza, es entender a los demás y expresar lo que piensa.
Juan decide centrarse en mejorar su oído y aprender a expresarse mejor. Entiende que para expresarse mejor, será necesario dominar algunos aspectos de la gramática y aprender el vocabulario que necesita para ofrecer su opinión y sus ideas.
Crea un plan de estudio, de acciones que puede tomar para mejorar su inglés en las áreas que son relevantes para él.
Mejorar la comprensión auditiva
- ver un capítulo de una serie, una película, un documental o un vídeo cada semana
- centrarse en secciones de 5 minutos
- apuntar lo que se dice
- repetir lo que se dice copiando la entonación
- escuchar un podcast o la radio en inglés cada día tanto para ir como para volver del trabajo
Poder expresar su opinión y sus ideas
- aprender a decir en inglés frases introductorias como opino, en mi opinión, por otro lado, me temo que no estoy de acuerdo, etc.
- buscarlas en Word Reference
- apuntarlas en Quizlet
- repasarlas cada día
- aprender a hacer preguntas gramaticalmente precisas
- estudiar la gramática para formar preguntas en diferentes tiempos verbales
- practicar haciéndose preguntas a sí mismo
- aprender a hablar de situaciones hipotéticas
- estudiar cómo se forman las frases de la 2ª y la 3ª condicional
- practicarlas hablando consigo mismo creando frases en su cabeza
Tener confianza para expresar su opinión y sus ideas
- practicar
- simular situaciones que representan las discusiones de las reuniones
- interpretar su papel además del de los demás
Programar en su horario
Finalmente, Juan programa las actividades prácticas en su horario y se compromete a hacerlas. Está muy motivado porque su objetivo es importante y relevante para él y lo ve alcanzable.
Y recuerda una cita que había leído hace poco en el blog de Inglés Naturalmente:
“Las personas no deciden sus futuros. Deciden sus hábitos y sus hábitos deciden sus futuros.” F.M. Alexander
Entonces, cuéntame:
¿Qué acciones vas a tomar para conseguir tus SMART goals y mejorar tu inglés este año?
Si conoces a alguien a quien pueda serle útil este post, por favor, envíaselo.
UNA PERSPECTIVA DE PLAN SMART
1. OBBJETIVO SMART –
Conocer y aplicar correctamente el uso de los recursos gramaticales básicos que permitan hablar, leer, escribir y escuchar oraciones del idioma inglés, haciendo uso de los tiempos simples: presente, pasado y futuro, (en sus modalidades afirmativas, negativas e interrogativas) utilizando verbos regulares e irregulares más comunes en la conversación diaria: en la vida familiar, laboral, cultural y deportiva.
2. ¿Por qué nuestro objetivo reúne las condiciones SMART?
S – Es específico porque precisa únicamente los tiempos simples en las tres modalidades básicas de la conversación.
M – Es medible porque el esfuerzo se realizará entre el 15 de Enero y el 15 de Febrero del 2016
A – Es alcanzable porque dichos contenidos ya fueron estudiados en repetidas ocasiones en diferentes cursos y momentos. Recordar, enfocar, analizar, entender y memorizar
R – Es relevante porque en ningún idioma será posible comunicarse sin ubicar el verbo en el momento en que se desarrolla la acción.
T – Representa un tiempo determinado, porque apropiarse definitivamente del conocimiento se ha definido un período de 30 días.
3. Acciones a tomar
• Consideramos que para profundizar en las formas complejas de los tiempos verbales, primero es necesario dominar las formas básicas simples.
• Definiremos un listado de verbos, comúnmente más usados en la conversación sencilla. Por ejemplo: ser, estar, manejar, trabajar, caminar, jugar, comer, beber, viajar, leer, escribir, estudiar, comprender, ver, mirar, observar, llenar, tirar, oír, escuchar, reír, hablar, conversar, comunicar, llamar, decir, dormir, lavar, mojar, etc.,
• Revisar y dominar el comportamiento del verbo To Be en los tiempos mencionados
• Revisar y dominar el comportamiento del verbo To Have en los tiempos mencionados.
• Revisar y dominar el uso de los verbos modales utilizados en preguntas, negaciones y formación del futuro, para los verbos que les correspondan.
• Revisar y dominar el uso de los artículos determinados e indeterminados
• Revisar y dominar el uso de todas las formas de pronombres en Inglés
• Revisar y dominar el uso de los adjetivos en Inglés
• Conocer el uso de preposiciones, conjunciones y adverbios más comunes en las oraciones propuestas.
• Precisar el vocabulario necesario para esta primera etapa, ligado al universo propuesto (vida familiar, el trabajo, elementos primarios de la cultura y deporte)
4. ¿Cómo alcanzar la ejecución de estas acciones?
• Nos auxiliaremos de libros gramaticales, Websites, blogs (Inglés Naturalmente)
• Materiales escritos que versen sobre el universo propuesto
• Revisión de apuntes históricos
• Consultas puntuales a Gareth H. Jones
• Consultas a profesores de Inglés en la comunidad
• Otras formas
5. ¿Cómo se concretará el trabajo en la práctica?
• Cada uno de los dos integrantes del equipo, estudiará diariamente el tema acordado para una semana.
• Realizará sus propias investigaciones hasta agotar sus inquietudes
• Reunirá el resultado de la investigación por tema, justificando su origen bibliográfico o fuente personalizada.
• Realizará prácticas individuales de carácter escrita, lectura, conversación (aunque sea de si mismo), escucha de pronunciación (Diccionario Wordreference o Google Translator u otros similares).
• Una vez a la semana se realizará encuentro de 4 horas para revisar el contenido de la semana, unificar criterios y fijar el conocimiento único sobre la materia estudiada, debiendo centrar el esfuerzo en leer, repetir y argumentar en Inglés.
• A final de cada encuentro evaluar el dominio de los temas.
Nota: Esta práctica deberá irse ampliando cada dos meses, hasta haber agotado todas los tiempos verbales generalmente utilizados en inglés. En la medida que se avance, aumentará la cantidad de verbos introducidos en el estudio hasta llegar a la cantidad de 100 verbos más comunes; aumentar dominio en las formas adverbiales, preposiciones, conjunciones, contracciones, resto de verbos modales, las demás formas de futuro y su correspondiente aumento de vocabulario.
La duración de este estudio “repaso” y “re-fijación definitiva” deberá alcanzarse en el primer semestre del 2016. Para el tercer trimestre, centraremos atención en los recursos gramaticales más complejos y paulatinamente, introducir uso y dominio de las “formas verbales” separables e inseparables de mayor uso en el inglés corriente. (Fuente por excelencia Blog Inglés Natguralmente)
Actualmente es notorio que el Inglés se está hablando a partir de “Idioms” y otras formas idiomáticas que en español diríamos “tropos”, “giros” o “lenguaje figurado”.
Cada 2 meses definiremos el Objetivo SMART correspondiente para fijar nuestra atención en lo que perseguimos.
Bien, este es el espíritu de planeación para dar un paso al frente en el estudi9o y utilización del idioma inglés.
Gracias Gareth por tu atención, sólo necesitamos que a vuelta de correo nos digas “Go ahead” o “deben priorizar aquí o reordenar los temas de esta manera” etc.
Gracias por ser una especie de faro en la comunidad hispano parlante.
Alejandro Castillo
Nicaragua
Hola Alejandro,
¡Me encanta! Son unos SMART Goals muy detallados y muy completos.
Además, me gusta que digas “nosotros” y que formes parte de un “equipo” porque así también tienes la contablidad.
¡Muy bueno!
Y sabes donde estoy si necesitas hacer cualquier consulta.
Saludos,
BuenasTardes:
Teacher Gareth.
Una consulta mi ingles es intermedio-advanzado se vocabulario-gramatica pero cuando es modo de conversacion con gente extranjera dimoro en ordenar mis ideas para hablar a pesar q se Vocabulario, me gustaria q me dieran algunos Tips.Para mi fluides en el Idioma.Gracias.
Hola,
El motivo por la falta de fluidez y la necesidad de pensar mucho en lo que quieres decir es porque estás en la 3ª etapa del Learning Journey – Competencia Consciente. Para pasar a la 4ª etapa -Competencia Inconsciente- hace falta más práctica. La práctica hace que sean más fuertes las conexiones en tu cerebro entre tus conocimientos de inglés -gramática, vocabulario, pronunciación- y la producción del lenguaje. Te recomiendo leer LAS 4 ETAPAS DEL APRENDIZAJE DE INGLÉS, RESPALDADAS POR LA NEUROCIENCIA.
¿Qué tipo de práctica te sería útil? Practicar hablar es lo obvio: si quieres hablar bien, hay que practicar la habilidad. Recuerda que puedes hablar contigo mismo en inglés cuando no tienes con quien hablar. Otro truco es escuchar inglés con frecuencia para mejorar el oído. Cuando se entiende mejor es porque el cerebro procesa más rápido la información en inglés. Eso significa que también podrás producir inglés con más fluidez, aunque el hablar quede un poco detrás de la comprensión.
Espero que estos consejos te sirvan de ayuda.
Saludos,
Gracias Profesor por los Consejos.
acerca de la pronunciación como lo mejoro profesor, porque escucho musica en ingles y los artistas tienen acentos de pronunciacion diferente, al Igual que las Peliculas. Del mismo modo, quisiera mejorar mi Pronunciación.
Gracias por su Tiempo.
Hola,
Para mejorar la pronunciación, te recomiendo dos acciones:
1. Imita lo que se dice en entrevistas, series de televisión, películas etc. Elige un trozo de un vídeos o audio y, frase por frase, imita lo que se dice copiando la entonación y cómo fluye la frase.
2. Canta con canciones. Un polyglot que conozco dice que cantar canciones le ayuda a mejorar tanto su pronunciación como su acento.
Para los dos, elige algo con el acento que más te interesa.
Saludos,