En el artículo anterior, te expliqué los motivos por los que los adultos no podemos aprender como los niños. Hoy te explico cómo aprendemos los adultos y cómo funcionan nuestros cerebros a la hora de aprender, asimilar y adquirir nueva información.
Si sabemos cómo aprendemos, podemos crear la situación óptima cuando nos ponemos a estudiar o practicar inglés para aprovechar al máximo nuestro tiempo y aprender con la mayor eficacia posible.
Filtrar mensajes
A diferencia de un cerebro de un niño de menos de 7 años, el cerebro de un adulto no absorbe información como una esponja. Ya es “una cerebro experimentado” que contiene muchos conocimientos debido a lo que ya ha aprendido durante su vida a través de los estudios formales, la vida en general y las experiencias personales y profesionales.
Por eso, va filtrando los nuevos mensajes que recibe, evaluando y decidiendo si quiere ignorarlos, rechazarlos o aceptarlos.
Para aceptarlos, los mensajes necesitan ser relevantes e importantes, por lo tanto el cerebro necesita poder entenderlos.
Hacer conexiones
El cerebro de un adulto crea conexiones entre la nueva información y algo que ya sabe. Estas conexiones funcionan como un fuerte cableado en el cerebro, lo que permite la asimilación y el aprendizaje de la nueva información.
En el caso del inglés, podría ser una palabra inglesa que asocias con la misma palabra en español o con una imagen que reconoces que representa la palabra.
“Comprehensible Input”

Créditos de imagen: Stuart Miles at FreeDigitalPhotos.net
Aprendemos – o adquirimos – nuevo lenguaje o un idioma extranjero si entendemos mensajes, es decir, captamos lo que se dice o se escribe aunque no entendamos todas las palabras. El Dr Stephen Krashen acuñó el término “Comprehensible Input”.
Si entiendes algo, lo aprendes.
Y al contrario, si no entiendes algo, tu cerebro no puede asociarlo o relacionarlo con algo que ya tiene interiorizado, así que no lo aprendes.
Asociación
Por ejemplo:
1.
Una de las lecciones más buscadas en el blog de Inglés Naturalmente es “Would” en inglés. A mucha gente le suena I would like. O quizá han oído que would es la forma condicional. Pero ¿qué significa would like? Y ¿qué significa “condicional” exactamente?
Lo que explico en el post es que would representa las terminaciones de los verbos españoles –ría, -rías, -ríamos, -ríais y –rían, por ejemplo, compraría, viviríamos, vendrían, etc.
Yo compraría | I would buy |
Tú dirías | You would say |
Nosotros viviríamos | We would live |
Ellos/Ellas vendrían | They would sell |
etc. |
El cerebro conecta would con algo que ya sabe -las terminaciones –ría, -rías, -ríamos, -ríais y –rían, y así se entiende no solamente lo que significa would sino también cuándo se usa. Se hace la asociación entre el inglés y tu lengua materna, el español.
2.
En el artículo Cómo Aprender Vocabulario en inglés, explico un par de técnicas que te ayudan a recordar nuevo vocabulario inglés, asociando la nueva palabra con una que ya sabes del español.
Entender mensajes a través de imágenes
Para las personas que prefieren aprender de manera más visual, también se puede asociar la nueva información -gramática, vocabulario, etc- con imágenes. En este vídeo, el Dr Stephen Krashen demuestra cómo la pura inmersión no funciona y cómo sin embargo sí se aprende a través de mensajes comprensibles – comprehensible input.
Estar relajado
Una cosa imprescindible:
para facilitar la creación de estas conexiones y aprender con eficacia, hay que estar relajado.
Sentirse estresado, tenso, preocupado, etc. activa el sistema límbico del cerebro, lo que bloquea e impide la recepción de la nueva información.
Sentirse relajado, de buen humor y con una mentalidad positiva ayuda a que el sistema límbico se calme. También hace que se produzca más dopamina en el cerebro, lo que facilita las conexiones necesarias para aprender de manera eficaz y sostenible.
Aprendizaje espaciado
El cerebro aprende mejor cuando aprende poco a poco y de manera regular – the drip drip effect. Por lo tanto es mejor estudiar una hora cada día que hacer solamente un día intensivo el fin de semana. O si tienes poco tiempo, mejor que leas diez minutos al día en inglés que una hora una vez a la semana.
Y si haces un curso intensivo, será necesario ir repasando la información en las semanas después del curso porque si no, notarás que vas perdiendo y olvidando algunas cosas que pensabas que habías aprendido.
Resumen
En resumen, los adultos aprendemos de manera muy diferente a los niños pequeños pero, puesto que sabemos cómo aprendemos, podemos aprovecharlo para aprender -y enseñar- inglés de manera mucho más eficaz.
Basándote en lo que acabas de leer, ¿qué cambios vas a hacer tú en tu manera de aprender, estudiar o practicar inglés?
Si conoces a alguien a quien puede serle útil este post, por favor, envíaselo.
Además puedes seguirme en Twitter: @inglesnat
Estoy totalmente de acuerdo contigo, muy buen artículo, me ha gustado. Gracias.
Gracias Miguel Ángel. Me alegro de que te haya gustado.
Saludos,
AMIGO TE SIGO CADA POST QUE HACES ,, ES MUY INTERESANTE Y ME MOTIVAS A SEGUIR SUPERANDOME.
CUAL ES PARA TI LA MEJOR MANERA DE SABER INGLES. YO ESTOY LEYENDO MUCHO ES UN PROCESO MUY LARGO REALEMENTE PERO CONFIO EN QUE LA LECTURA ME VA A HACER LLEGAR LEJOS.
SALUDOS AMIGO
Hola Andrés,
Me alegro mucho de que te motives gracias a mis posts y artículos. Y felicidades por leer tanto en inglés – es un hábito muy potente si quieres mejorar tu nivel de inglés.
Leer te ayuda a consolidar los conocimientos que ya tienes, aprender nuevo vocabulario, entender mejor la gramática y aprender nuevas estructuras gramaticales. Mucho de esto ocurre de manera inconsciente.
También te recomendaría escuchar inglés con frecuencia para adaptar tu oído a cómo la gente habla. Echa un vistazo a 7 consejos para mejorar la comprensión auditiva en inglés.
Saludos,
Muchísimas gracias Gareth por toda la información que nos proporcionas. No conocía este blog pero me ha fascinado. A partir de hoy será mi nueva guía. He chequeado varios temas y me encanta como explicas de manera fácil y entendible. Gracias por tu dedicación 🙂
Hola Verónica,
Me alegro mucho de que te haya gustado tanto.
Saludos,
Enhorabuena por el blog ,es muy pero que muy productivo para los adultos que estamos en ello….Gracias!!!!
Gracias Carmen,
Me alegro mucho de que el blog te parezca útil.
Saludos,
Hola Gareth:
También recomienda escuchar inglés aún cuando no lo entienda del todo? ó es que al decir que escuchemos y leamos inglés se refiere a que lo vayamos traduciendo al mismo tiempo?
Hola Karina,
Si solamente lees o escuchas lo que entiendes sin problema, no mejorarás. En cualquier aspecto de la vida, las mejoras más importantes siempre ocurren fuera de nuestra zona de confort. Busca recursos que te suponen un reto sin ser demasiado difíciles que te desanimen.
Respecto a traducir al leer or escuchar, aunque puede ser necesario a veces (sobre todo el leer), el objetivo final es entender absorbiendo la información sin recurrir a traducirla al español. Sobre todo con escuchar, según lo rápido que hable la persona, a menudo no hay tiempo para traducir, por lo tanto es necesario entender lo que se dice directamente en inglés.
Para mejorar la comprensión auditiva, te recomiendo leer y ver estos recursos en la página Cómo mejorar el oído.
Saludos,