Últimamente he recibido varias preguntas sobre cómo mejorar la comprensión auditiva en inglés. Lectores como Pedro me preguntan:
“Hola Gareth, gracias por tu valiosa página. ¿Me podrías aconsejar de qué forma mejorar la comprensión auditiva? Es que todas las demás habilidades se me dan más o menos bien, pero la escucha se me da fatal. Te agradecería mucho tu respuesta. Pedro.”
Y claro, si no entiendes lo que se te dice, es difícil mantener una conversación fluida porque a menudo tienes que pedirle al otro que repita lo que te ha dicho.
En este post te enseño algunas técnicas y maneras de mejorar la comprensión auditiva en inglés.
1. Entender sin entender todo
Una buena habilidad que es muy útil desarrollar es la capacidad de entender lo que se dice aunque no hayas entendido todas las palabras que has escuchado.
Independientemente de tu nivel, habrá ocasiones en las que no entiendes todo y tienes que averiguar el significado de las – a veces, pocas – palabras que has conseguido comprender. Si tienes menos nivel y menos vocabulario, es aún más importante que puedas hacer eso. En muchas ocasiones, el contexto te puede ayudar.
Por ejemplo, imagínate que estás en Londres de visita y le pides indicaciones a alguien:
You: Excuse me, could you tell me where the nearest underground station is, please?
Local: Underground? Yeah. Cov …. Garden ……. Go …………. street …….. left …… two hundred …… right ……. musem ………………….. left ….. side
Aunque no entiendas la mayoría de la información, si pillas la palabras clave – left y right – es probable que más o menos sepas llegar a la estación de metro. Además, es probable que la persona que te explica las indicaciones también indique con la mano, algo que te ayudará a entender con más facilidad left y right.
2. Escuchar, escuchar, escuchar
La única manera de entender mejor el inglés es escucharlo y escucharlo con frecuencia. Hoy en día gracias a Internet tenemos un montón de recursos gratuitos y es posible descargar podcasts (p.ej. elige entre la gran variedad del BBC, The Guardian y otros periódicos o páginas web de interés personal), ver videos de las noticias (p.ej. en BBC, CNN, YouTube) y TED Talks, y escuchar la radio (p.ej. BBC, Vaughan Radio). Escuchar un poco cada día te ayudará a mejorar tu oído.
3. Escuchar y leer a la vez: audiolibros y vídeos subtitulados en inglés
Si entender inglés escuchando no es tu punto fuerte, escuchar y leer al mismo tiempo te puede ayudar a relacionar la palabra escrita – que invariablemente es más fácil entender – con su sonido y pronunciación y así tendrás más posibilidad de entender lo que escuchas.
Los audiolibros y vídeos subtitulados en inglés son buenos recursos para practicar esto. Ver vídeos subtitulados en español no suelen ayudar tanto porque siempre acabas prestando más atención a lo que lees que a lo que escuchas.
Si entender inglés escuchando es algo que te cuesta, te recomendaría el canal de YouTube de VOA que, entre varias cosas, tienen noticias con subtítulos en inglés en las que los presentadores hablan más despacio de lo habitual. Puede ser un buen punto de partida.
4. YouTube
En YouTube encontrarás vídeos de una gran variedad de temas y duraciones. Busca algo que te interese y escúchalo. Por ejemplo, si quieres saber cómo cambiar la rueda de un coche, haz una búsqueda en inglés – how to change a car wheel – y mira el vídeo en inglés. Con este tipo de vídeos de demostración, siempre tienes la imagen y contexto – como expliqué arriba – para ayudarte a entender la explicación.
5. Documentales
En los documentales los narradores suelen hablar uno por uno y más despacio así que es más fácil asimilar lo que dicen. Si buscas “documentary” o “nature documentary”, “sports documentary”, etc. en YouTube, te saldrán muchísimas opciones entre las que elegir.
6. Series de televisión
Una de las ventajas de la TDT es que las opciones de programación en versión original (que la mayoría del tiempo es inglés) son muy amplias. Si ves en inglés una serie que ya conoces de memoria en español, ya conocerás el argumento así que será más fácil de seguir.
7. Películas
A menos que tengas un nivel más avanzado, las películas pueden resultar difíciles de seguir. Eso, claro, depende del tipo de película, el acento y lo que trate entre otras cosas. Diría que las películas británicas normalmente son más fáciles de entender que las de Hollywood aunque algunos alumnos míos me dicen lo contrario.
Empieza a verlas con subtítulos en inglés y a medida que notas que tu comprensión va aumentando, cambia a verlas sin subtítulos.
Otra idea es ver la película dos veces: primero en español y luego otra vez en inglés con subtítulos. O primero en inglés con subtítulos y después sin ellos. Es normal que al principio tengas que esforzarte más, pero también notarás un avance importante si lo haces con regularidad.
Último consejo
No te preocupes si no entiendes mucho al principio. Es normal. Todos los que hablamos otro idioma hemos tenido que empezar del punto cero y lo hemos conseguido por exponernos con frecuencia al lenguaje hablado. Sigue y una vez tu oído se adapte, notarás que poco a poco irás pillando cada vez más.
Éstos son mis consejos sobre cómo mejorar la comprensión auditiva en inglés. ¿Te parecen útiles? ¿Cuáles son tus métodos para mejorar tu listening? Compártelos en los comentarios abajo.
Hola,
Pues yo las peliculas y las series las veo en inglés con subtítulos en español, e intento no leer los subtítulos. Intenté hacer lo de verlas en inglés con subtítulos en inglés pero se me hacía muy difícil y cuando me perdía no era capaz de retomar el hilo. Posiblemente sea mala idea verlas subtituladas en español pero es que muchas veces no te enteras de nada y se te quitan las ganas de seguir viéndolas en el idioma original.
Creo que lo mejor es que te enganche o te interese lo suficiente como para que quieras saber o ver más, independientemente del idioma en que hablen.
Un saludo
A mi me ayudo mucho, además de las que mencionás, escuchar la radio en ingles. Las sintonizo con Tunein desde el celu, principalmente la Bbc y la Lbc..
Saludos desde argentina.
Buenos días Gareth, muchas gracias por tu post. Siempre va bien recordar algunos consejos para seguir mejorando la fluidez y la comprensión del inglés. Leyendo tu artículo me ha surgido una duda, se trata de la siguiente oración:
“Excuse me, could you tell me where the nearest underground station is, please?”. Porque el verbo to be se coloca al final y no después del ‘where’? Gracias por aclarar mi duda.
Saludos.
Hola Sergi,
Explico este tema en el post Preguntas Indirectas en inglés: Indirect Questions.
Saludos,
Gracias Gareth. La verdad que tus consejos son bastante útiles, yo veo series británicas, subtituladas en ingles y leo libros en ingles, y me han funcionado mucho, para aprender vocabulario y pronunciación, pero aun así, siempre tengo bajas calificaciones en los exámenes de listenig.(me fascina aprender inglés) pero desmotiva no poder entender.
Gracias Gareth. Tengo el propósito de mejorar mi listening este año y tus consejos serán muy útiles. Como aportación, me ha sido útil ver alguna entrevista porque hablan más lento, sin interrumpirse y sin ruidos de fondo. Saludos
Yo empece viendo videos de diy q me encantan tb el canal be inspired de YouTube algunos sub en ingles o esp
Hola Gareth, yo tengo mas problema en entender lo que me dicen pues hablando tengo mas fluidez, he intentado todo los consejos y aun así esta siendo complicado, a mi me esta ayudando una serie que se llama English Conversation Learn English Speaking English Subtitles porque es amena y al final terminas enganchada a ella, muchas gracias por tus consejos son de gran ayuda
Saludos
Amadora, como te esta yendo con el ingles… por lo que se, primero hay que aprender a escuchar el ingles, luego el hablar se da natural, con el tiempo… dicen ellos que es un error querer aprender primero a hablarlo (dicen que se sobrecarga la memoria de corto plazo y se inhibe el aprendizaje)
Hola Erick,
¿Quienes dicen que aprender a hablar primero sobrecarga la memoria e inhibe el aprendizaje? Nunca he oído eso. El mejor profesor de idiomas del mundo, Michel Thomas, enseñaba a hablar a sus clientes desde el primer minuto. Por supuesto, escuchaban también cuando él les decía las palabras y frases en el idioma ue aprendían. Pero aprendían hablando. Es lo que recomiendo también sobre todo si tienes un buen guía para ayudarte.
Lo que dices de “escuchar el ingles, luego el hablar se da natural, con el tiempo” es cómo aprenden los bebés, no lo adultos. Quizá te interesaría leer mi artículo EL MITO DE LA INMERSIÓN: POR QUÉ LOS ADULTOS NO PODEMOS APRENDER COMO LOS NIÑOS
Saludos,
Excelentes, consejos. Es cierto.. pooooco a pocoooo vas agarrando palabritas… hasta que pooof se abre el portal del entendiemiento total…
Its just get effort, and you will get it.
I study by myself and i’ve learned a lot, im happy for all i’ve achieved the english is the best idiom
Hola Tato,
¿Me permites corregir lo que has escrito?
It just takes effort and you’ll get it.
I study by myself and I’ve learned a lot. I’m happy with everything I’ve achieved. English is the best language.
Saludos,
creo que sería By my own
Hola
by my ownes incorrecto. Se dice o by myself o on my own.Saludos,
Excelentes concejos! gracias…
Bogotá D.C Saludos. Mil gracias por las sugerencias. TODO el día tengo la Tele en BBC en diferentes ambientes de mi apartamento. Veo CNN en Inglés. Me encanta el idioma Inglés. También veo Elllo y English in a Minute. Veo todas las entrevistas posibles. Todo sirve con seguridad, pero a mis 78 años y tres carreras de la salud encima, el léxico es muy amplio lo que me parece que “ayuda ” a complicar el panorama. Con sus sabias recomendaciones seguiré adelante.
Para todos, muchos éxitos. Hernando Henao
Solo llevo nueve meses y no he estudiado gramática. Lo que hago es ver vídeos en inglés y subtítulos en inglés. Lo que me ocurre es que cuando no uso subtítulos identifico todas las palabras, pero no sé lo que significan. Creo que he avanzado en el listening sin aprender el vocabulario. Como soluciono este problema Gareth?
Hola Lara,
Disculpa la demora en responderte.
Has conseguido hacer lo que a mucha gente le cuesta: identificar las palabras. El vídeo en sí debería ayudarte a poner contexto a lo que escuchas para facilitar la comprensión. Además, te recomendaría leer en inglés. Así puedes ir a tu propio rítmo estudiando las frases y vocabulario apuntando y buscando las palabras que te parecen útiles.
Lee Cómo aprender vocabulario en inglés: 4 trucos infalibles
Saludos,
Hola, gracias. Mi problema al leer es que al no conocer todo el vocabulario las pronuncio mal, y lo que hago es leer con algún programa que la las palabras, y así aprender bien como de dicen. Otro problema es que no se cuándo tengo que pronunciar las vocales, e, i, see una forma u otra. He leído sobre eso, pero aún no lo entiendo bien.
Hola Lara,
Disculpa la demora en responderte. He estado de vacaciones durante la Navidad y Año Nuevo.
Para saber la pronunciacion de una palabra, puedes introducirla en un diccionario online como Word Reference donde se puede escuchar su pronunciación, a menudo en diferentes acentos.
Saludos,
Excelentes consejos
Mil gracias
Por mi lado, todos los días veo vídeos en ingles, claro que al principio se me hacia muy, pero muy difícil. Luego de escribir cada palabra que no sabia, practicarlas y luego volver a ver series o lo que fuera, logro entender bastante.
La verdad es un buen método de escribir la palabra que no sabes, practicarla y luego buscar dónde pronuncian esa palabra. Lo recomiendo.
Tambien practico mi ingles con VídeoJuegos, ya que además de entretenido, uno ve las mismas palabras en todo el juego, ya sea por las instrucciones de las misiones o similares. Y practico mi escucha cuando los personajes hablan (configuro el juego para tener el audio y los subtitulos en ingles) Y seguir el método que dije anteriormente me han ayudado bastante.
Hola Norman.
Te felicito por la constancia de escuchar inglés cada día y también por trabajar con el vocabulario que desconoces. Seguro que así vas mejorando.
Saludos,
primera vez que veo tu post, yo estoy realizando un curso de ingles virtual WASHINTON ENGLISH COLLEGE, SOY DE VENEZUELA pero a veces me desanimo quiero aprender pero cuando no entiendo algo me da como temor a avanzar porque mi comprensión auditiva no es que sea la mejor, por favor ayúdame con mi autoestima dime tips porque siento que quiero tirar la toalla
Hola Mayrelis,
A muchas personas lo que más les cuesta es entender lo que se les dice. La única manera de mejorar el oído es escuchar, escuchar y escuchar más. Poner en práctica los consejos de esta entrada te ayudará a mejorar tu oído y a aprovechar tu tiempo cuando escuchas.
Saludos,
HOla Gareth,
Es primera vez que veo este post y me parece muy interesante. Me sucede que lo que más me cuesta es entender sobre todo cuando me hablan personas extranjeras, supongo que debe ser por su acento, pero cuando escucho hablar personas de mi mismo país podría decir que les entiendo el 90% de lo que me dicen. Sin embargo ahora me encuentro trabajando en una empresa Canadiense y mis jefes solo hablan inglés, tengo dificultades pues me va muy bien en la gramática y considero que lo escribo bastante bien pero cuando me comunico con ellos por teléfono se me hace muy dificil pues no veo el movimiento de sus labios, esto me genera mucha inseguridad y me pongo muy nerviosa cuando me toca hablar con ellos pues hasta me vuelvo torpe hablando 🙁 … seguiré tus consejos y espero mejorar pronto y gracias! 🙂
Hola Stefany,
Sigue practicando y poco a poco entenderás mejor.
Y sí, siempre cuesta más entender a los nativos angloparlantes que a otros extranjeros que hablan inglés.
Saludos,
Excelente post. Este año me propuse mejorar mi listening y speaking, en gramática me va bien, entiendo lo que leo aunque me falta más vocabulario. Casi todos los días escucho entrevistas en inglés de mis artistas favoritos, entiendo poco pero ahí vamos. Espero mejorar cada día más. Gracias.
Hi! Thanks for the post. I’m sure it’s going to be very useful to me.
Yo necesito mejorar mi comprensión en Ingles, aun estoy intentando con las series de TV, pero a veces hablan tan rápido, que es imposible, uso el subtitulo pues con eso puedo captar mas, y las veo varias veces, pero aun así, cuando lo veo en español me doy cuenta de que hubo mucho que no entendí. Por otra parte escuchar música en Ingles,increíblemente a mi no se me da, no entiendo nada las canciones o las estaciones de radio por alguna razón no entiendo. por otra parte que son las TDT.
Hola Luz,
No te preocupes si escuchar canciones en inglés no te va bien – depende mucho de la persona. Por otra parte, es normal que entiendas menos escuchando una series en inglés comparado con cuando la escuchas en español. Otra manera de abordarlo es ver el programa primero en español y luego en inglés para que ya sepas de lo que trata. Eso puede facilitar una mayor comprensión.
De todas formas, lo importante es escuchar inglés con regularidad.
Saludos,
Hola a todos.Llevo viviendo en Canada desde el 2011 y mi ingles a mejorado bastante pero me he encontrado con que las academias o cursos que ofrecen el programa de LINC ofrecido por el gobierno canadiense a personas inmigrantes solo llega al nivel 8 y cortaron los demas niveles ( 9,10,11 y 12) sin embargo mis habilidades en el habla inglesa son buenas menos en speaking o Listening.Soy cocinera,por lo cual mi ingles mejoro mucho a traves de las continuas peleas y exfuerzos pero realmente en la vida real se usa un 45% del escucha y el habla.sin embargo me han diagnosticado Problemas de aprendizaje y nose como exforzarme mas en entender y mejorar mi escucha para lograr expresarme mejor..Lastimosamente los examenes de Listening que nos ponen en clase son noticias de Global News y muchas veces no concibo entender muy bien el acento ingles a diferencia del norteamericanos.Es decir comprendo mas las noticias gringas que las de acento britanico y de alli mi experiencia con mis clases.Al igual es con el examen de ciudadania,en mi experiencia,no alcanzo a tomar nota o a grabar para entender todo y es un gran problema pues por ejemplo en esos examenes debo responder 15 preguntas en 3 hojas simultaneamente que supone ver un video…Alguna experiencia de alguno o metodo de estudio para mejorar en el Listening para personas con problemas de aprendizaje?
Hola Mónica,
Si te puedo hacer una preguntas:
¿Qué tipo de problems de aprendizaje te han dicho que tienes?
¿Para ti es necesario aprobar un examen? ¿O es tu objetivo solamente hablar y entender inglés?
Lo último te lo pregunto porque muchas veces estudiar formalmente para aprobar un examen no es la mejor manera de avanzar con el idioma porque 1) normalmente necesitas pasar tiempo practicando cómo hacer el examen en lugar de aprender y practicar el idioma y 2) a menudo lo que estudias no es lo más útil para ti y tu situación personal.
Respecto al primer punto, el tipo de pregunta del examen del listening que comentas es un buen ejemplo de cómo preparar un examen puede no beneficiarte. Esa actividad es muy difícil porque tienes que centrarte en muchas cosas además del listening en sí. Eso dificulta la comprensión. Para mejorar la comprensión auditiva y para entender bien, es necesario prestar atención a lo que escuchas.
Coméntame cuales son los problems de aprendizaje que te han diagnosticado y haré lo que pueda para aconsejarte.
Saludos,
I really have problems with my english, overall with my listening.
What else methods should I get in order to listen much better ?
I´m gonna start following these suggestions, but I really believe that I must found through the Web some sites in where I could talk to other people which native language is English.
Gareth, Do you Know some sites in the World Wide Web ( internet ) ?
Hi Rubén,
You could check out italki and My Language Exchange to practise speaking English with native English speakers.
Best,
Thanks for the tips
Hola soy nuevo aquí pero el problema de listening es lo más grande para mi
Tengo 44 años y me desanima queen mi academia dos de mis compañero son adolescentes son mejores que yo en el listening. Esto es frustrante y hasta he querido renuncia ya que creo queer inglés no es lo mío .
Espero puedan decirme algo que me de mayor autoestima para continuar o será mejor dejarlo? Que me recomiendas
Hola Gaston,
Varias de cosas me vienen a la mente respecto a tu comentario:
1. Te comparas con otros. La única persona con la deberías compararte eres tú de ayer. ¿Qué has aprendido desde ayer? ¿Qué has practicado desde ayer? El autoestima tiene que venir desde dentro de nosotros. Compararse con otros suele llevar a la frustración y el descontento porque solemos compararnos con los que tienen algo que nosotros no, sea un trabajo, una casa, una habilidad, etc.
2. Los adolescentes suelen aprender más rápido que los mayores en parte porque pasan sus días en un entorno de aprendizaje. También los cerebros de cambian a medidad de que envejecemos y aprendemos de manera distinta de mayor. Quizá te interesaría leer mi artículo CÓMO APRENDEMOS LOS ADULTOS Y EL IMPACTO EN TU INGLÉS
3. ¿Cuál es tu motivación para aprender inglés? Comentas que has querido renunciar al ingles. Pues, rendirse a una manera segura de fracasar. Ten clara tu motivación porque ésta te ayuda a seguir luchando durante los momentos complicados. Ten en cuenta que aprender un idioma es frustrante a veces y la única diferencia entre alguien que habla idiomas y alguien que no lo hace es que quien habla idiomas no se rindió cuando se volvió difícil. Otro artículo que quizá te iría bien leer es LA CLAVE PARA APRENDER INGLÉS sobre la motivación.
Espero que stos consejos y los artículos te ayuden.
Saludos,
Hola,Gareth. Llevo 3 años escuchando diariamente en inglés.Escucho una emisora que quizá conozcas,es LBC,transmite desde Londres. El caso es que llevo 3 años escuchándola diariamente,3 horas cada día.A veces me siento frustrado,porque después de todo este tiempo,noto que he mejorado muy poco.Es cierto que empecé sin entender prácticamente nada y ahora entiendo entre un 20 y un 30 por ciento,pero me parece que avanzo muy lentamente y a veces me pregunto si llegará el día que entienda casi todo.¿Cuál es tu opinión?Gracias por tu respuesta y enseñanzas para mejorar nuestro inglés.Pedro.
Hola Pedro,
Felicidades por dedicar tanto tiempo a escuchar inglés y también por hacerlo con constancia.
Hay varios motivos por los que no has mejorado tu capacidad de entender inglés como te habría gustado:
1. Una emisora de la radio puede ser difícil de entender, sobre todo si tu nivel es bajo o si empiezas desde cero. Puede ser que otras fuentes (como documentales) sean más fáciles o apropiadas de momento.
2. ¿Siempre prestas atención al escuchar? O ¿a veces lo tienes puesto en el fondo? Para mejorar el oído, es imprescindible que prestes atención a lo que escuchas.
3. ¿Escuchas las programas una vez solamente mientras se emiten? O ¿vuelves a escuchar cada emisión varias veces? Hay mucho mérito en centrarte en un audio o vídeo a la vez (o incluso una parte de un audio o vídeo) y escucharlo varias veces centrándote en más detalles cada vez. Además, un buen ejercicio es pausar el audio y repetir en voz alta lo que acabas de escuchar, imitando la entonación de la frase.
Si aún no lo has hecho, te recomendaría ver los vídeos que tengo en la página CÓMO ENTENDER EL INGLÉS HABLADO para más pistas y consejos.
Saludos,
Hola,Gareth.Mi nivel es B1.A veces presto atención cuando escucho y a veces no,pero las veces que presto atención,me pierdo muy fácilmente y hay muchas palabras que no entiendo.Solamente los escucho una vez.Otras veces busco la palabra que me parece haber escuchado,pero no existe,por tanto la he entendido mal.Lo de los documentales lo hice en su momento,antes de empezar con esta emisora.Documentales de YouTube,donde hablan más pausadamente,pronuncian con más cuidado.Saludos.
Hola Pedro,
Si escuchar la emisora de la radio te cuesta y no te ayuda a mejor tu capacidad de entender el inglés hablado, creo que deberías plantearte cambiar de táctica, por lo menos, hasta que llegues al nivel para entender mejor los programas de la radio.
Te sugeriría probar documentales, videos de “How to…” de YouTube o series de televisión que ya conoces de memoria en español. Después de ver cada vídeo o capítulo una vez, vuelve a centrarte en trozos cortos de 2 a 5 minutos del mismo. Escucha cada trozo hasta que lo entiendas bien (no hace falta que sea del todo, y puedes omitir trozos que te parezcan demasiado difíciles), y pon los subtítulos para entender los detalles si te es necesario. Darte cuenta de lo que se dice después de varios intentos puede proporcionarte conocimientos que te ayudan a entender cuando escuchas algo parecido más adelante.
Te deseo suerte.
Saludos,
Gareth, Tengo una pregunta que me hago diariamente.Cuando escucho en Ingles (TV, radio, canciones, etc),¿ debo traducir a Español (mi idioma nativo) para comprender lo que estoy escuchando?
Hola Kevin,
Disculpa la demora en responder a tu duda; he estado ocupado últimamente.
La respuesta sencilla es “No”. A menos que una persona hable muy despacio, no hay tiempo para traducir. Hay que reconocer las palabras, “absorber” lo que se dice y entenderlo. Cuánto entiendes mejorará con el tiempo. Si sigues insistiendo en traducir, frenarás con progresión. Además llegar a entender sin traducir al español significa que tu cerebro puede pensar en inglés, algo muy importante para hablar con fluidez.
Saludos,
Ahora cuando se busca una palabra en el diccionario, aparecen varias opciones. Cómo saber cuál es el más usada o correcta