10 consejos para aprender inglés

El cambio de año siempre es un buen momento para reflexionar y ponernos nuevas metas.  ¿Quieres dar el empujón definitivo a tu nivel de inglés? En este post te propongo 10 consejos para aprender inglés o mejorar tu nivel.

1.  Leer un poco de inglés cada día.
La constancia es importante y es mejor leer 10 minutos cada día -o cada noche antes de dormir- que una hora una vez por semana.  Busca un libro, periódico o revista que te interese y que sea apropiado para tu nivel.
En tiendas como FNAC y en otras librerías, cada vez es más fácil encontrar lecturas con el texto adaptado por nivel.
Los audiolibros son una buena manera de leer y escuchar lo que lees al mismo tiempo: aprenderás a pronunciar mejor a la vez que adaptas tu oído.
Y si tienes un nivel intermedio alto puedes animarte con libros sencillos no adaptados: el primer libro en inglés siempre marca un hito en el camino y te motivará para seguir adelante.

2.  Escuchar un poco de inglés cada día
Hoy en día gracias a Internet tenemos un montón de recursos gratuitos y es posible descargar podcasts (p.ej. de BBC, The Guardian y otros periódicos), ver videos de las noticias (p.ej. en BBC, CNN), otros videos en YouTube y escuchar la radio (p.ej. BBC, Vaughan Radio).  Escuchar un poco cada día te ayudará a mejorar tu oído.

3.  Ver un documental y/o una película en inglés cada semana
A menos que tengas un nivel más avanzado, las películas pueden resultar difíciles de seguir.  Eso, claro, depende del tipo de película, el acento y lo que trate entre otras cosas.  Pero en cambio, en los documentales las personas suelen hablar una por una y más despacio así que es más fácil asimilar lo que dicen.  Una de las ventajas de la TDT es que las opciones de programación en versión original (que la mayoría del tiempo es inglés) son muy amplias. ¿Por qué no te animas a ver en inglés la serie que ya conoces de memoria en español? También puedes encontrar material muy interesante en YouTube y algunas ideas geniales en TED.

4.  Escribir un diario en inglés
Muy bueno para principiantes o gente con nivel bajo.  Escribir lo que has hecho durante el día o la semana o apuntar lo que te gustaría hacer en los próximos días o semanas es una manera de empezar a convertir tus pensamientos al inglés.  Personalmente, me funcionó muy bien cuando empezaba con el español.

5.  Buscar un buen profesor particular
Una clase particular es la mejor manera de mejorar tu inglés porque las clases pueden centrarse en lo que tú realmente necesitas y el tiempo se dedica 100% a ti.  Busca un/a profesor/a que se adapte a ti. Piensa en ello como una inversión: si las clases se adaptan totalmente a tus necesidades avanzarás más rápido que si sigues una clase genérica, aunque tu esfuerzo sea el mismo.

6.  Asistir a todas las clases de inglés en el trabajo
Si tienes la suerte de poder estudiar inglés en el trabajo, ¡aprovéchala!  No pierdas ni una sola clase con la excusa de tener demasiado trabajo o estar demasiado ocupado.  Organiza tu día para estar libre a la hora de clase: a largo plazo, saber inglés puede compensar con creces esa hora.

7.  Buscar un intercambio
No siempre es fácil pasar tiempo en el extranjero y mucha gente no tiene la oportunidad de hablar inglés en su entorno. Hacer un intercambio es una buena solución, ya sea online o presencialmente.
Busca un bar en tu ciudad que organice este tipo de acontecimientos y apúntate.  También existen plataformas en internet en las que personas de diferentes nacionalidades intercambian idiomas: puedes contactar con angloparlantes que quieran practicar su español y a cambio dar rienda suelta a tu inglés.  Actualmente, yo hago un intercambio cada semana con una profesora de español de Colombia a través de Skype.  ¿Desde cuando la distancia es un problema? Si quieres, puedes.

8.  Hablar conmigo mismo en inglés
Quizá no delante del jefe pero si en casa, mientras conduces, etc vocaliza tus pensamientos (¡qué rápido está conduciendo éste!) o lo que estás haciendo (estoy cortando el pan) y cuando encuentres algo que no sabes decir, apúntalo mentalmente para buscarlo más tarde, cuando tengas un momento.

9.  Aprovechar las redes sociales e internet
Yo publico con regularidad en Twitter y muchos otros profesores y academias también lo hacen, en Twitter o en Facebook.  ¡Síguelos!  Además, hay muchos blogs y páginas web con posts, explicaciones, ejercicios, etc que te pueden ser útiles.  Eingleses tiene una buena lista de páginas recomendadas para aprender inglés. Haz tu propia lista (y hazle caso).

10.  Perder el miedo a equivocarme o quedar en ridículo
Al hablar otro idioma es normal que cometamos errores, pronunciemos mal, tardemos en comunicar lo que queremos decir y digamos cosas que nos hagan sentir tontos por momentos, aunque no lo seamos.  ¡Hay que perder ese miedo y tirarse a la piscina!  Muchas veces, equivocarse es la mejor manera de aprender.  Además, probablemente la persona que te escucha no espera que hables perfecto si no eres nativo, con lo cual es inútil bloquearse o dejar de hablar por miedo a ser juzgados. Relájate y piensa que lo importante es comunicar tu mensaje, perder el miedo.

Un consejo extra para cumplir tus resoluciones: plásmalas en papel, compártelas con otras personas, divídelas en fases como quien divide un proyecto en tareas. No sólo aumentará tu compromiso contigo mismo, sino que también te servirá para ver tu propia evolución y mantener la motivación.

Y tu, ¿te has planteado mejorar tu inglés este año? ¿Qué otros consejos para aprender ingles darías o qué otras resoluciones has incluido en tu lista para conseguirlo?

22 Responses to 10 consejos para aprender inglés

  1. te preguntare en un futuro muchas cosas peroahora me gustaria saber ¿como se pronuncia tu nombre ? ¿ Quiza sea ? Garez Eich dot yons

  2. Excelente, eres muy claro para explicar, siempre me a costado el inglés y necesito aprenderlo para hacer un master en Escocia. He visitado muchas páginas donde te enseñan inglés, pero ninguna tan clara como esta.

    Saludos!!

    • Mis disculpas Andrea. Acabo de volver a visitar este post y me he dado cuenta de que no te había respondido.
      Me alegro de que esta página te parezca clara y te deseo suerte en conseguir tus objetivos.
      Saludos

  3. Acabo de conocer tu Blog y me parece unbeliebe, i want learn english, always believe that i’m really good learning it, but I never had the perseverance to carry it out…
    i hope that this time has.

  4. !Maravilloso Gareth!

    Ahora comprendo porqué es difícil entenderle a las películas, pero ayuda mucho cuando están dobladas en Español. Quiero aportar algunas ideas que me han ayudado personalmente:

    Sugiero identificar qué vocabulario es más útil conocer, en el proceso personal de aprendizaje. Los cursos tradicionales nos obligan a variados temas y algunos nos desvían de esas prioridades. Por ejemplo:

    – Términos deportivos, políticos, comerciales, alimentos, cocina, agrícolas, etc
    – Contenido específico del ambiente laboral
    – El hogar y sus múltiples objetos de uso diario
    – Terminología e instrumentos de la profesión
    – Los verbos que exigen mis necesidades de comunicación del momento (lectura, conversación y escritura.
    – Priorizar los verbos regulares de uso común y de fácil recordación
    – Similar los verbos irregulares
    -Memorizar de manera personalizada la pronunciación de los verbos regulares en pasado y participio pasado. Recordemos que algunas veces es “d”, otras veces suena a “t” o bien suena igual al infinitivo.

    – Proponerse aprender cada día un número determinado de palabras, dominando pronunciación, escritura, significado en el idioma natal y la función que tiene en la oración inglesa.

    -Etiquetar las cosas del hogar cuyos nombres me son difíciles de recordar.

    Recomiendo pensar en Inglés las situaciones ordinarias de la vida, acorde a nuestro propio nivel y anotar las dificultades para construir las oraciones correctamente más adelante.

    En fin, las iniciativas son muchas. Cada quien descubre soluciones nuevas a necesidades nuevas,

    Gracias Gareth por darme la oportunidad de transmitir mis experiencias.

    Saludos

    Alejandro Castillo

    • Hola Alejandro,
      Muchas gracias por el aporte; son unos consejos muy valiosos.
      Tener claros tus objetivos primarios y aprender vocabulario útil y relacionado con lo que necesitas es importante. Desafortunadamente, cursos generales para varias personas no pueden tener en cuenta las necesidades específicas de cada uno. Por eso clases particulares son mejores en la mayoría de casos.
      ¡También me alegra saber que yo no he sido el único que etiquetaba las cosas del hogar! Me ayudó mucho a aprender sus nombres en español.

      Saludos,

  5. Excelentes los consejos. Requiero aprender el idioma inglés, es mi meta este año. Cualquier consulta lo haré. Muchas gracias.

  6. Fabulosos consejos, Gareth… yo creo que siempre se puede sacar 30 minutos al día por muy ocupado que estés, para pensar y practicar en inglés. Hay un método japonés que decía que 30 minutos al día durante un año son muchísimos minutos de avance de inglés. .con constancia y muy poco al día consigues muchísimo a lo largo del tiempo. Maravilloso, Gareth…

Deja tu comentario