De perdidos al río en inglés

“From lost to the river” es cómo les gusta expresar de perdidos al río en inglés a muchos hispanohablantes aunque sepan que no es correcto.  Y por si hay alguna duda, ¡no es correcto!  Además, no tiene nada de sentido en inglés.

Sin embargo, esta traducción literal ha ganado mucha fama hasta el punto de que existen blogs, páginas web e incluso un libro titulados “from lost to the river”.

No obstante, en este post explicaré cómo expresar de perdidos al río correctamente en inglés.

De perdidos al río significa que “después de todo, no tienes nada más que perder así que ¡vas a por ello!”.  Una opción si no sabes una expresión o frase hecha en inglés es expresar esta idea de no tener nada que perder:

I’ve got nothing to lose
(No tengo nada que perder)
o
There’s nothing to lose
(No hay nada que perder)

Pero una expresión o frase hecha en inglés que representa una idea muy parecida, aunque quizá no exactamente igual que de perdidos al río, es:

In for a penny, in for a pound
(literalmente: dentro por un penique, dentro por una libra)

Su significado original era que si alguien debía un penique, más vale que debiera una libra porque los castigos por la falta de pago eran casi igual de severos.

La expresión significa, literalmente, que si estás preparado para invertir un poco de dinero en algo como un proyecto, por ejemplo, también estás preparado para invertir mucho dinero y ¡vas a por ello!

En sentido figurado significa que puestos a arriesgar un poco, te arriesgas del todo como si no tuvieras nada que perder y ¡vas a por ello!

También se puede utilizar sin el elemento de riesgo en el sentido de que después de haber empezado algo, más vale que lo acabes antes que dejarlo a medias pero aun así, ¡vas a por ello!

Además, a diferencia del español, no necesariamente se usa in for a penny, in for a pound en sentido negativo así que se puede aplicar a más situaciones que de perdidos al río.

In for a penny, in for a pound apareció escrito por primera vez en una obra publicada en 1695 pero también existe una versión más reciente que se utiliza en los Estados Unidos y que sustituye la moneda británica por la estadounidense:

In for a dime, in for a dollar    
(literalmente: dentro por diez céntimos, dentro por un dólar)

Ejemplos:

If we’re going to ask the bank for a loan to buy the house, maybe we should ask for a bit more than we need so that we can refurbish the kitchen.  Maybe they won’t give us it but in for a penny, in for a pound!
Si vamos a pedir un préstamo al banco para comprar la casa, quizá deberíamos pedir un poco más para que podamos hacer reformas en la cocina.  Tal vez no nos lo concedan, pero ¡de perdidos al río!
Despite already being over budget with the wedding arrangements, she has decided to book a well-known rock group so that the guests will have a great time.  In for a penny, in for a pound!
A pesar de estar ya fuera de presupuesto con la preparación de su boda, ha decidido contratar un conocido grupo de rock para que los invitados lo pasen muy bien. ¡De perdidos al río!
After five days camped out in the central square, the protesters decided to stay until the following weekend.  In for a penny, in for a pound!
Después de cinco días acampados en la plaza central, los manifestantes decidieron quedarse hasta el fin de semana siguiente.  ¡De perdidos al río!
Sentido positivo
Maria: Seeing as we’re thinking of going to Australia soon, I thought that, as well as scuba diving on the Great Barrier Reef, we could also explore the tropical rainforests in the north and Ayers Rock in the centre.
Paul:  Why not?  In for a penny, in for a pound!
Maria:  Ya que estamos pensando en ir a Australia pronto, pensaba que, además de hacer submarinismo en el Great Barrier Reef, también podríamos explorar la selva tropical al norte y Ayers Rock en el centro.
Paul:  ¿Por qué no?  Ya que estamos, ¡vamos a por ello!

Espero que te haya gustado el post.  No dudes en dejar un comentario abajo.

11 Responses to De perdidos al río en inglés

  1. Hola, Gareth:
    Siempre me pareció muy ingenioso el título de ese libro, pero creo que la expresión “De perdidos al río” tiene un matiz algo diferente al que tu le das. Más que ir a por todas, yo lo entiendo como una decisión a la desesperada sabiendo que no te lleva al destino que tu buscabas. Por eso me parece tan bueno el título del libro From lost to the river: Es un libro en tono humorístico acerca de los que se ven en apuros para expresarse en inglés. Sabes que hablar así no es lo correcto pero te lanzas de todas formas porque eso es una solución mejor que no intentarlo y quedarte sin decir nada.
    Yo imagino que viene de alguna recomendación militar para recurrir en caso de verse en un terreno desconocido, sin brújula y sin saber que dirección tomar; entonces, sigues el curso del río que aunque discurre en una dirección distinta a la que te diriges, al menos te lleva a algún lugar conocido desde el cual poder orientarte.

    Un saludo

    • Gracias por tu comentario tan interesante. En primer lugar, mis disculpas por tardar tanto en responder. Con la Navidad, se me fue de la mente.

      Mi interpretación de esta expresión procede de lo que me cuentan mis alumnos pero creo que es muy parecido a lo que explicas, que no tienes nada que perder y vas a por ello (no había puesto “ir a por todas“).

      En cuanto a la analogía militar, me parece muy interesante y una buena explicación de cómo podría haberse creado esta expresión. Gracias por compartirla.

      Saludos

  2. Muy buena la explicación y a mí si me parece correcta la similitud de In for a penny, in for a pound.

    De perdidos al río se utiliza muchísimas veces en español cuando hablamos de endeudarnos, de estirar más el brazo que la manga, de gastar lo que no tenemos 🙂

  3. Here, in Argentina, there are a lot of phrases for saying something like that. Now I remember one: “Si estamos en el baile, bailemos!” (If we are in the dancing, let’s dance!). Said in other words, if we are going to do something, then let’s play all cards in that. Thanks for all posts, they are really useful for me!!

  4. Es perdido de perder, no de perderse. Pierdes las batalla y al río como mal menor, lo otro es muerte y tortura. Si significa que ya da igual, que para delante. El río era preferible al acero enemigo, al menos daba alguna oportunidad aunque incierta. Viene de ahí, de la guerra.

  5. Hola,

    Creo que la explicación que das no es lo que significa ‘de perdidos al río’ pero si traduce muy bien otra expresión española que es ‘puestos a pedir’. Pero gracias por la explicación, porque al menos hay algo de información. Saludos.

  6. Hay una peli, Dos hombres y un destino, en la que aparece una secuencia que ilustra muy bien el tema. Hay dos perseguidos que llegan a una altura y debajo de esa altura un río, y están que no saben qué hacer: si tiran para atrás están los perseguidores y si se tiran al río, pues, a saber, y se tiran, alguna posibilidad tendrán.

Deja tu comentario