Cada idioma tiene sus expresiones, frases hechas, refranes o modismos y el inglés no es una excepción. Y puesto que el inglés es el idioma que procede de Inglaterra y las islas británicas, donde la gente tiene cierta obsesión con el tiempo, no es sorprendente que existan muchos “idioms” relacionados con el tiempo, sobre todo con el mal tiempo.
En este segundo post sobre las expresiones del clima en ingles, echaremos un vistazo a algunas con storm (tormenta).
To weather the storm – sobrevivir un problema o momento difícil. En español se dice sobrevivir a la tormenta. Por ejemplo:
Losing 1-0, the opposing team put us under a lot of pressure but we weathered the storm and won the match.
Perdiendo 1-0, el equipo contrario nos puso bajo mucha presión pero sobrevivimos a la tormenta y ganamos el partido.
The eye of the storm (literalmente: el ojo de la tormenta) significa el centro de un desacuerdo o una situación difícil. En español se dice el ojo del huracán. Por ejemplo:
The Spanish government found itself in the eye of the storm when it asked for a bailout for its banks.
El gobierno español se encontraba en el ojo del huracán cuando pidió un rescate para sus bancos.
The calm before the storm (literalmente: la calma antes de la tormenta) se refiere al periodo de tranquilidad antes de que llegue un periodo de agitación o discusión. En español hay un refrán que es como éste pero de orden inverso: “tras la tempestad viene la calma” o “después de la tormenta, siempre viene la calma”. En inglés la calma precede a la tormenta. Por ejemplo:
With her daughter’s 18th birthday party ready to start at 8pm, Mary enjoyed the calm before the storm by watching her favourite soap opera on television.
Con la fiesta de 18 cumpleaños de su hija lista para comenzar a las 20h, María disfrutó de la calma que precede a la tormenta viendo su telenovela favorita en la televisión.
To take …. by storm (literalmente: tomar …. por tormenta) tiene dos significados, el primero más literal y el segundo que es una versión figurativa del primer ejemplo y el uso que más se oye:
1. conquistar algo o a alguien con rabia. En español se dice asaltar, tomar por asalto, tomar por la fuerza. Por ejemplo:
The rebel army took the king’s palace by storm.
El ejército rebelde tomó el palacio del rey por asalto.
2. tener un éxito rápido y clamoroso dejando una fuerte impresión en algo o alguien. Por ejemplo:
Marilyn Monroe took Hollywood by storm in the 1950’s.
Marilyn Monroe cautivó a Hollywood en los años 50.
Marilyn Monroe tuvo un éxito clamoroso en Hollywood en los años 50.
A storm in a teacup (literalmente: una tormenta en una taza de té) se utiliza para referirse a cuando se monta un alboroto sobre un asunto de poca importancia que no lo merece y se exagera el problema o la dificultad y luego, todo queda en nada, no pasa a mayores. Que yo sepa, no hay una expresión que represente la misma idea en español.
Ejemplo:
There was a big argument yesterday between the two team leaders regarding the use of office space but it was just a storm in a teacup and today it’s as though nothing ever happened.
Ayer hubo una discusión fuerte entre los dos responsables de equipo respecto al uso del espacio de la oficina pero todo quedó en nada y hoy es como si no pasara nada.
To go down a storm (literalmente: bajar una tormenta) se utiliza cuando algo es muy bien recibido por el público en general o por el público específico al que se dirige. En español se dice simplemente (muy) bien recibido. Por ejemplo.
The latest film by Martin Scorsese went down a storm with the film critics.
La última película de Martin Scorsese fue muy bien recibida por la crítica.
Espero que te haya gustado el post. Ahora que entiendes el significado de las expresiones anteriores, ¿conoces otras expresiones en español que signifiquen lo mismo?
Gareth,
Crees q “a storm in a teacup” podria traducirse por “mucho ruido y pocas nueces”?
Mucho ruido y pocas nueces es otra cosa: es alguien o una entidad que habla o promete mucho pero después no da frutos o resultados. Dice pero no hace. A storm in a teacup es diferente; se refiere a una situación en la que hay una discusión o bronca que es muy exagerada para lo que merece la situación.
creo que se puede referir tambien a ahogarse en un vaso de agua
Creo que es distinto. Ahogarse en un vaso de agua es agobiarse mucho con algo pequeño. A storm in a teacup se refiere a una reacción demasiado explosiva para la situación. Imagínate una tormenta (grande, explosivo) en una taza de té (pequeña): la tormenta siempre será exagerada para la taza. Quizá se parece más a generar revuelo.
¿Crees que podría ser algo como “hacer una montaña de un grano de arena”?
Quizá la expresión en castellano de “a storm in a teacup” sea “una “montaña de un grano de arena”?
O “sacar las cosas de quicio” se me ocurre también.
Un saludo
Hola Lamotte
Hay una expresión en inglés para “hacer una montaña de un grano de arena”, que también se puede utilizar para “ahogarse en un vaso de agua”, que es “to make a mountain out of a molehill”.
Pero creo que “sacar las cosas de quicio” podría ser una opción para “a storm in a teacup”. Conocía la expresión en su forma “personal” (sacar de quicio a alguien) pero no esta forma. Según Word Reference – http://www.wordreference.com/es/en/translation.asp?spen=quicio – “sacar las cosas de quicio” significa “to get things out of all proportion” que se parece mucho a “a storm in a teacup”.
Muchas gracias por la contribución.
Hacer una tormenta en un vaso de agua Prácticamente el mismo dicho en español que en inglés y con el mismo uso.
Muchas gracias por su blog, Sr. Gareth. Sus aportaciones me están siendo de mucha utilidad como estudiante.
La primera vez que enseñé a storm in a teacup, encontré en un diccionario online la expresión “hacer una tormenta en un vaso de agua” pero puesto que ninguno de mis alumnos ni amigos la conocía, pensaba que era un error del diccionario. Quizá es regional. ¿De dónde eres, Carlos?
No he podido encontrar equivalencia castellana para “a storm in a tea cup”. Sin embargo, en catalán existe la expresión “fer-ne un gra massa” que sería bastante aproximada.
Hola, Gareth: Yo también he oído lo de “una tormenta en un vaso de agua”. También,
“un terremoto en una maceta”. Saludos desde Canarias.
Realmente la expresion “a storm in a tea cup” pareciera (por lo que lei en los comentarios) que en varias regiones se suele decir el mismo “dicho”. Por ejemplo aqui en Colombia se dice “armar una tormenta en un vaso de agua”.
The calm before the storm
Esta es la mejor, nunca la imagine en sentido inverso al castellano
¡Me encanta ésta también!
A storm in a tea cup. En Costa Rica decimos ‘Hacer una tormenta en un vaso de agua’ (como dijeron arriba).
Excelentes todos tus posts.