Frases condicionales en inglés (Situaciones hipotéticas)

En este segundo post de la serie de tres que trata would en inglés, echaremos un vistazo al uso de would en las frases condicionales en inglés, las que tratan las situaciones hipotéticas o irreales (2nd, 3rd & mixed conditionals).  Por situaciones hipotéticas o irreales me refiero a cuando quieres decir, por ejemplo:

Si yo ganase la lotería, compraría una casa muy grande.
Si viviéramos más cerca de la costa, iríamos a la playa más a menudo.
o
Si ella hubiera estudiado más, habría aprobado el examen.
Si no hubiesen perdido el autobús, habrían llegado a tiempo al concierto.
o
Si hubiera estudiado medicina, ahora sería médico.



Muchos estudiantes de inglés dicen mal este tipo de frases.  Hasta la gente con buen nivel se equivoca, sobre todo con la primera parte de las frase, la parte que contiene los verbos que terminan -iera/-iese, -ara/-ase, etc. O lo dice en presente o usa would pero, como lo verás más adelante, no se dice así.

Te enseñaré cómo formar este tipo de frases y luego hará falta practicarlas para dominarlas.  Por eso, he preparado una serie de 37 ejercicios que puedes descargar al final de esta lección que te facilitarán la práctica necesaria para asimilar bien los conceptos explicados en este post, consolidar lo aprendido y ganar fluidez.  Te recomiendo que los aproveches.

En el primer post de la serie de would en inglésformación y uso básico – vimos que would representa las terminaciones –ría, -rías, -ríamos, -ríais y –rían en español así que se puede traducir la segunda parte de las frases de arriba sin problema:

Yo compraría         una casa muy grande.
I would buy a very big house.
I’d buy
Iríamos a la playa más a menudo.
We would go to the beach more often.
We’d go
Ella habría aprobado       el examen
She would have passed the exam.
would’ve
Ellos habrían llegado al tiempo al concierto.
They
would have
arrived at the concert on time.
would’ve

Es la primera parte con la que muchos hablantes de español suelen equivocarse.  Después de “si”, las terminaciones -iera/-iese, -ara/-ase, etc. se expresan con el pasado simple en inglés.  Aunque parezca raro, es así.

Por ejemplo:

Si yo volviera / volviese If I returned
Si tu jugaras / jugases If you played
Si él prefiriera / prefirese If he preferred
Si ella llamara / llamase If she called
Si tuviéramos / tuviésemos If we had
Si explicarais / explicaseis If you explained
Si ellos hubieran / hubiesen       If they had



Entonces, volviendo a los ejemplos al principio del post:

Si yo ganase la lotería, compraría una casa muy grande.
If I won the lottery, I would buy a very big house.

Si viviéramos más cerca de la costa, iríamos a la playa más a menudo.
If we lived closer to the coast, we would go to the beach more often.

Estas frases de arriba son ejemplos de lo que se llama the second conditional.

El verbo haber es to have y el pasado de have es had por lo tanto:

Si ella hubiera estudiado más, habría aprobado el examen.
If she had studied more, she would have passed the exam.

Si no hubiesen perdido el autobús, habrían llegado a tiempo al concierto.
If they hadn’t missed the bus, they would have arrived at the concert on time.

Estas frases de arriba son ejemplos de lo que se llama the third conditional.

Si hubiera estudiado medicina, ahora sería médico.
If I had studied medicine, I would be a doctor now.

Esta frase de arriba es un ejemplo de lo que se llama a mixed conditional que es una combinación de la 2ª y la 3ª.

Si fuere / fuese o Si estuviera / estuviese

El único verbo en inglés que tiene dos formas distintas del pasado es el verbo to be:
I was          We were
He was      You were
She was    They were
It was

Sin embargo, después de if, para fuera / fuese o estuviera / estuviese se utiliza were y no was*, por ejemplo:

No lo pondría allí si yo fuera tú.
I wouldn’t put it there if I were you.

Si David estuviese aquí, sabría qué hacer.
If David were here, he would know what to do.

Si fuera/fuese posible.
If it were possible.

Quizá te suena la canción del musical “Fiddler On The Roof” “If I were a rich man…..” (Si fuera un hombre rico)

*  NOTA: muchos angloparlantes lo dicen mal y se oye cada vez más, por ejemplo,  “If I was…” Debido a eso, está cada vez más aceptado, sin embargo, técnicamente es incorrecto y no suena tan bien como “If I were…”.

Ahora te toca a ti un poco de práctica.  ¿Cómo se traduce lo siguiente?  Respuestas abajo:

1.  Iríamos a Australia si tuviéramos el dinero.
2.  Si lloviera mañana, ¿qué harías?
3.  Si fuera tan fácil, todo el mundo lo haría.
4.  Habrían vendido más si hubieran reducido el precio.
5.  Si él no lo hubiese buscado, no lo habría encontrado.

 

 

 



 

 

 

1.  We would go to Australia if we had the money.
2.  If it rained tomorrow, what would you do?
3.  If it were so easy, everybody would do it.
4.  They would have sold more if they had reduced the price.
5.  If he hadn’t looked for it, he wouldn’t have found it.

Espero que te haya quedado claro y que ahora entiendas el uso de would en inglés y cómo se usa en las frases condiconales.

Quizá te interesaría leer también estos dos posts sobre would en ingles:
1. Would – formación y uso básico
2. Otros usos de would

27 Responses to Frases condicionales en inglés (Situaciones hipotéticas)

  1. Ahora me queda más claro esto.
    El uso del Was en lugar del Were está bien entenderlo, pero debemos hablarlo (y escribirlo) correctamente.

  2. Super bien explicado, pero tengo una duda: en el video, el hombre dice: What would have been so terribe if I had a small fortune. No sería más apropiado if I had had a small fortune. Porque con would have, en el if clause se usa had+ past .

    • if I had a small fortune –> ahora
      if I had had a small fortune –> en el pasado, no ahora

      What would have been so terrible if I had a small fortune?
      ¿Qué habría sido tan terrible si tuviera una fortuna pequeña?
      (Mixed Conditional)

      What would have been so terrible if I had had a small fortune?
      ¿Qué habría tan terrible si hubiera tenido una fortuna pequeña?
      (3rd Conditional)

  3. Hola Gareth,

    En una respuesta a Sebastian dices:

    What would have been so terribe if I had a small fortune?
    ¿Qué sería tan terrible si tuviera una fortuna pequeña?

    ¿No sería “what would be so terrible if I had a small fortune”?

    He visto una frase que no entiendo su condicional:

    “I can’t help you if you won’t tell me what the matter is”

    ¿No sería “I can’t help you if you don’t tell me what the matter is”?

    Cuánto nos ayudan tus posts.

    Un saludo.

    • Gracias Toni; he corregido el comentario.
      Sebastian me preguntó por lo que dijo el hombre al principio del vídeo: What would have been so terrible if I had a small fortune?

      En cuanto a tu segunda pregunta sobre “I can’t help you if you won’t tell me what the matter is”, se usa won’t en presente para indicar rechazo o falta de disposición. Lee Usos de will y won’t en presente

      Saludos,

      • ¡Gracias!

        Añadiré el post que me indicas a la colección.

        Falta de disposición en el pasado WOULD y ahora WON’T para el presente. Tengo reciente el post sobre otros usos de WOULD.

        Nuevamente gracias.

        Un saludo.

  4. Hola buenas tardes, me surge una duda. Imaginemos que estoy hablando de un hombre que quiere dar la vuelta al mundo sin dinero, solo ofreciendo sus manos para trabajar, con el fin último de demostrar que la humanidad es piadosa. Durante la exposición tengo que hablar sobre lo que le podría pasar durante el viaje,casos hipotéticos que podrían darse, por ejemplo, yo diría “si este hombre se pusiera malo no podría trabajar” y lo traduciría como IF THIS MES WERE SICK, HE COULDN’T/WOULDN’T WORK”. 2º condicional

    Pero también tiene sentido pensar que lo que en realidad quiero expresar es que existe una posibilidad en el futuro de que se ponga enfermo y no pueda trabajar, y entonces diría: IF HE IS SICK, HE WON’T WORK”. 1º condicional

    ¿cuál es la manera correcta de expresarlo?

    gracias

    • Hola María,

      La mejor opción depende de lo que quieras transmitir:
      posibilidad del futuro: If he’s sick, he won’t be able to work (Si está enfermo, no podrá trabajar.)
      caso hipotético: If he were sick, he wouldn’t be able to work (Si estuviera enfermo, no podría trabajar.)

      Saludos,

      Nota: poder = to be able (to)

  5. Estimado no he podido descargar los ejercicios de ninguna manera. Me podria hacer llegar el enlace por favor. Gracias

    • Hola Edumaris,

      Lamentablemente los ejercicios ya no están disponibles. Gracias por llamarme la atención a esto; acabo de modificar el post para que se muestren.

      Saludos,

  6. hola buena explicacion
    tengo una pequeña duda, porque en la cancion de gwen stefani ‘rich girl’ ella dice if i was a rich girl y no usa el were?

    gracias de antemano

    • Hola Luis,

      Como explico al final de la lección:
      “NOTA: muchos angloparlantes lo dicen mal y se oye cada vez más, por ejemplo, “If I was…” Debido a eso, está cada vez más aceptado, sin embargo, técnicamente es incorrecto y no suena tan bien como “If I were…”.

      Saludos,

  7. Hola Gareth. Al estudiar el condicional, he visto que puede reducirse la probabilidad si se añaden ciertas estructuras, pero no sé cómo traducir las bien las frases resultantes al castellano. Por ejemplo:

    Segundo condicional, “were to + inf”.
    – If I had money, I would travel around the world (normal)
    – If he were to propose to you now, what would you say? (menos probabilidad)

    La traducción para indicar esta menor posibilidad sería “Si fuera a + infinitivo”, supongo, porque indica algo más remoto. Pero las dudas vienen en el tercer condicional.

    Tercer condicional, utilizando “were to + inf perfecto”.
    – If she had studied, she would have passed the exam (normal)
    – If you were to have asked him, he would have said yes (menos probabilidad)

    Para traducir esta segunda frase, ¿cómo se le da equivalencia en castellano a “were to + infinitivo perfecto” ?
    ¿”Si alguna vez le hubieras preguntado…”, “Suponiendo que tu le hayas preguntado…”, “Si fueras a haberle preguntado…”

    Gracias,
    Ramón.

    • Hola Ramón,

      Este matiz del significado sólo existe en la 2ª condicional porque se refiere a la posibilidad o probabilidad de que algo pase en el futuro. La 3ª condicional se refiere a algo del pasado que no pasó. Por lo tanto, es imposible cambiar el nivel de probabilidad de que algo ocurra del pasado porque o ocurrió o no ocurrió.

      Saludos,

  8. Hola Gareth, se que no es el post correcto,pero me surgio una leyendo un libro y agradeceria tu ayuda.
    Hay una frase que es: “She continued to stare at the distant hill.”
    Mi duda surge en que esto se traduciria como
    “ella continuo mirando fijamente la colina distante” no?
    O bien “continuo con mirada fija en la colina distante”
    El libro es bilingue y esta traducido como la primer opcion.
    Quisiera entender la frase continued to stare, dado que esta en infinitivo de todos modos se traduciria como ing equivalente a ando endo, etc.

    Saludos Gareth tu pagina es lo mejor que hay.

    Thank you so much.

  9. Hola Gareth, de ante mano quiero darte las gracias por todos tus aportes que son de muy buena ayuda y si me lo permites quisiera consultarte una duda que tengo con en Subjuntivo, enfocado con el condicional “if” cuando usamos el modo subjuntivo del verbo en pasado simple, la pregunta es como negarlo?, colocando if I (not) tried… similar cuando usamos “that” al decir they hope that she (not) try… gracias por tu tiempo, un feliz dia.

    • Hola Alec,

      Se niega de la misma manera de la que se niega el verbo normalmente en pasado – usando didn’t para los verbos principales y weren’t para el verbo to be.

      If I didn’t try, …
      If she didn’t work so much, …
      If I weren’t here, …

      Después de hope (that), se suele usar el presente, así que: they hope that she doesn’t try.

      Saludos,

Deja tu comentario