La clave para aprender inglés

Mucha gente piensa que necesita alguna habilidad linguística especial para aprender un idioma extranjero como el inglés y hablarlo bien.  Pero no es así.  Aunque puede ser que haya quien tenga más capacidad natural para aprender idiomas, no significa que los demás no podamos.  En este artículo te explico cuál es la clave para aprender inglés – lo que necesitas por encima de cualquier otra cualidad, atributo o característica.

Da igual si te resulta más o menos difícil, aprender inglés y hablarlo bien requiere mucho trabajo, mucho esfuerzo y mucha dedicación.  Nadie llega a dominar otro idioma sin dedicarle muchas horas de estudio y práctica.  Por lo tanto la clave para aprender inglés es:

 

la motivación

 

Sin motivación, nadie puede ayudarte.  

Pero si tienes motivación, nada podrá pararte.

 

Hay dos categorías de motivación que expondré más abajo pero como con cualquier cosa en la vida, si no estás motivado, no conseguirás nada.  Al contrario, con motivación y compromiso puedes superar cualquier dificultad u obstáculo que encuentres en tu camino.

Tan importante es, que en la primera sesión de Language Coaching con un nuevo cliente, exploramos con profundidad su motivación y los motivos subyacentes que le motivan a aprender, mejorar y dominar el inglés.

Así que te pregunto:

¿Cuál es tu motivación?  ¿Por qué estás aprendiendo inglés?

  • ¿Es por obligación?  ¿Tu empresa te lo impone?
  • ¿Es por algún beneficio que saber bien inglés te aportará?
    • ¿Quieres poder realizar mejor tu trabajo actual?
    • ¿Quieres conseguir un ascenso o un trabajo mejor que exige un nivel más alto de inglés?
    • ¿Quieres ganar más dinero?
    • ¿Quieres sustentar mejor a tu familia?
    • O si no tienes familia todavía, ¿quieres lograr un nivel de estabilidad económica para poder criar a tus hijos con más tranquilidad y seguridad?
    • ¿Es para sentirse más seguro al viajar?  ¿Para las vacaciones o los viajes de negocio?
    • ¿Impresionar a tus amigos o compañeros de trabajo?
  • ¿Es un reto personal?
  • ¿Es para conectar con otra gente?
  • ¿Te apasionan el idioma, la cultura y los países anglosajones?

Entender y saber cuál es tu motivación verdadera te ayudará a seguir adelante cuando encuentres dificultades y momentos de frustración, que nos llegan a todos con cualquier reto que nos proponemos.  Tener este compromiso contigo mismo hará que no te rindas sino que te esfuerces más para conseguir tus objetivos.

 

Motivación intrínseca y motivación extrínseca

 

No obstante, como he comentado arriba, existen dos tipos de motivación: intrínseca y extrínseca

La mayoría de motivaciones de esta lista son extrínsecas – es decir, son beneficios externos que conseguirás porque hablas bien inglés.  Y algo como conseguir un mejor puesto de trabajo o sustentar mejor a tu familia, etc. pueden ser factores muy motivadores para querer mejorar tu inglés.

 

Pasión

 

Sin embargo, disfrutarás mucho más del proceso y avanzarás más rápido si aprendes inglés porque te gusta, te encanta, te apasiona.  Estos son motivos intrínsecos.  Si tienes pasión por el idioma, la cultura o los países anglosajones, cuando te pones a estudiar o practicarlo, no será por obligación sino por gusto, por el mero placer de estar en contacto con el idioma.  Querrás llenar tu tiempo libre leyendo en inglés, viendo series de televisión o películas, hablando con gente en persona o por Skype, etc.

Si puedes pensar en las oportunidades que tendrás para conectar con gente a nivel más profundo porque habláis un idioma en común, tendrás más pasión por el idioma en sí.   Los beneficios extrínsecos seguirán ahí, pero los conseguirás más rápido.

 

Entonces, ¿cuál es tu motivación?

Toma un momento para reflexionar sobre esta pregunta y luego dime respondiendo a este email o en los comentarios abajo cuál es tu motivación para aprender, mejorar o dominar el inglés.

 

Si conoces a alguien a quien puede serle útil este post, por favor, envíaselo.

Para recibir directamente en tu email cada nuevo post de Inglés Naturalmente, suscríbete ahora introduciendo tu correo electrónico en la cajita arriba a la derecha.

Además puedes seguirme en Twitter: @inglesnat

14 Responses to La clave para aprender inglés

  1. Hola
    Mi motivación va en 50% y 50% repecto a lo que indicas de motivación intrínsica y extrínsica.
    Pero por lo que leí por allí, para un habla hispano, al tratar de recordar palabras en otro idioma como es el inglés,le cuesta al cerebro memorizarlas porque le son muy desconocidas. Esto me imagino que es algo del subconsciente quien “no quiere” que aprendas esas palabras desconocidas pare el lenguaje hispano. No es algo voluntario. Tal vez tiene que ver también con algo que el cerebro lo hace por una cuestión de evolución milenaria por la supervivencia. No sé, tal vez estoy exagerando pero me imagino que ese es el origen. Así mismo, lo importante es saber cómo rompemos esa inercia del cerebro por no querer memorizar y “engañarlo”.

    Espero que mi reflexión final alguien pueda darme un “tip” de ayuda.
    Saludos 🙂

    • Hola Marcos,

      Primero, me gusta que tengas un equilibrio de motivación intrínseca y extrínseca. Te servirá bien.

      Segundo, no me gusta el término “memorizar” o “memorización” porque suelen implicar un esfuerzo forzado que provoca tensión. Y la tensión impide que el cerebro aprenda, recuerda o funcione bien. Sin embargo, hay maneras o técnicas de aprender el vocabulario de otro idioma y en el artículo Cómo aprender vocabulario en inglés, expongo unos cuatro que me han servido al aprender español.

      No es cuestión de engañar al cerebro sino aprovechar cómo funciona. Ver, leer o escuchar una palabra sólo tres veces es suficiente para activar el recuerdo a largo plazo. Eso no significa que después de tres veces la recuerdes para siempre sino que el cerebro empieza a reconocer la palabra y suponer que es importante. Y si es importante, necesita recordarla, y así, el proceso de retenerla comienza.

      Como dice Alejandro abajo, repetir y practicar son factores claves, asimismo, la constancia y regularidad. Y como verás en el artículo Cómo aprender vocabulario en inglés, practicar no significa siempre “estudiar”. Puedes leer y escuchar para practicar y aprender vocabulario. Usarlo escribiendo o hablando también ayuda a que lo interiorices más.

      Saludos,

    • Hola buenas tardes. primero que todo agradecer al Sr. Gareth H Jones, por compartir de su conocimiento.
      y respecto a este tema de la motivación muy interesante, porejemplo en mi caso son dos: un reto personal y para un buen empleo, bueno también la ventaja de ir a otro pais y poder entablar una conversación.

  2. !Hola Gareth!

    Considero, que sin motivación, el mundo que nos rodea sería un absoluto vacío. Para mí, la motivación es como la fuerza que nos magnetiza y nos atrae hacia el polo opuesto, es decir, hacia el punto donde hemos puesto nuestra atención. De ahí, que la lista de preguntas que nos indicas, marcan un amplio rango de posibilidades que se individualizan, según sean las particularidad en cada uno de nosotros.

    En mi caso tengo 2 motivaciones:

    1. Me guía el estímulo de aprender Inglés, para leer los libros y materiales especiales que contienen o explican a las Enseñanzas Espirituales Dhunami.

    2. En forma general, otro estímulo que me guía hacia el Inglés es la necesidad de saber, qué dicen los angloparlantes, cuando los escucho frente a mí, o en la TV.

    Un comentarista deportivo nicaragüense dijo en uno de sus programas:
    – “Aprendí Inglés para saber qué decían las canciones escritas en este idioma”, y sigue diciendo:
    -“Cuando hube logrado mi objetivo, fue grande la disolución que sufrí, pues las canciones en Inglés no dicen mucho, pero sí, tienen abundante ritmo” y concluye aclarando:

    “Miren, ahora me gano la vida narrando deporte desde cualquier parte del mundo, incluso para los anglosajones”.

    Pero sí, como tú dices, la mejor motivaciones es la “pasión”.

    Bien Gareth, pido tu autorización para responder a Marcos un poco sobre su preocupación:

    Aclaro, no soy especialista sobre las potencialidades de la mente, pero el sentido común nos dice, que desde niños nuestra mente se nutrió con los fonemas del idioma Español. A través de nuestra vida, hemos estado a merced de la mente y ella actúa por repetición, por consiguiente, el mundo físico y conceptual que nos hemos creado, ha sido asimilado a fuerza de repetición y es como si la mente nos dijera:
    – “Ya tenemos el instrumento necesario para interactuar en nuestro mundo, y que también nos permite relacionarnos con el mundo de otros”, entonces,
    -¿Porqué insistes en un nuevo instrumento de comunicación, (Inglés)?

    Esta acción de la mente, es como una trampa ilusoria creada por nuestro ego, que nos hace creer que nuestra memoria se ha deteriorado.y como no existe tal deficiencia, lo que debemos hacer es ejercitarnos con practica cotidiana y constante, para obligar a la mente a interpretar en Inglés, el mundo físico y conceptual que nos rodea.

    Este fenómeno ilusorio actúa con diferente intensidad en cada uno de nosotros, pero estoy convencido, que si la “motivación” es lo suficientemente fuerte, la ilusión no causará efectos negativos. !Repetir!, !Repetir! … o lo que es igual !Practicar! !Practicar! es la clave mágica. Cuando la Mente haya sido empujada por nuestra voluntad, entonces olvidará, que en algún momento, intentó “desilusionarnos”, haciéndonos creer que nuestra memoria se ha deteriorado.

    Gracias Marcos por darme la oportunidad de expresarte mi apreciación sobre este fenómenos que todos sufrimos en un momento u otro.

    • Hola Alejandro,

      Muchas gracias por compartir tus motivaciones y la historia sobre el comentarista de deporte. Y sobre sobre, gracias por responderle a Marcos. Es cierto que las ganas, la curiosidad y la motivación no ayudan a aprender cosas nuevas. Por otro lado, el escepticismo y el rechazo tiene el efecto contrario.

      Lo que se sabe sobre el cerebro es que es flexible y va cambiando durante nuestras vidas, haciendo nuevas conexiones hasta el día en que uno se muere. Cuando empiezas a aprender un idioma extranjero por primera vez, es algo extraño que puede confundir. Pero una vez empiezas a hacer conexiones en tu cerebro entre el nuevo idioma y tu lengua materna -por ejemplo, lo que significa una palabra; cómo se estructura una pregunta; cómo se forma una tiempo verbal; etc- empiezas a entender y aprender. Puede ser que sea algo lento al principio pero a medida que avanzas, se hacen las nuevas conexiones con más facilidad y rapidez.

      Los políglotos dicen que a partir del tercer o cuarto idioma, son mucho más fáciles de aprender lo que indican que sus cerebros ya son más flexibles y acostumbrados al proceso de asimilar el nuevo lenguaje.

      Saludos,

  3. Hola Gareth, te felicito, por tu blog y los multiples consejos que siempre pones y que ayudan a aclarar muchas dudas del idioma en cuestión.

    La verdad que me pilla este artículo justo en una época de dejadez del inglés.
    Mis motivos para aprender Ingles principalmente son dos:

    – Conseguir mayor autonomía y optar a un mejor futuro laboral.
    – Acceder a multitud de información en Ingles y charlar con personas de casi todo el mundo.

    Mi problema es que cuando me propongo arrancar con el inglés, me motivo, intento llevar una planificación pero al final cuando se pasan unos meses lo voy dejando y me vuelve a costar mucho trabajo retomarlo, por lo que siento que no me veo progresión y creo es lo que me lleva a desmotivarme.

    Me encantaría aprender pero no consigo ser constante, he intentado academias, por mi cuenta pero no me consigo enganchar al idioma, por lo que me acabo frustrando.

    Ahora estoy de nuevo volviendo a hacer cosas pero siempre cuesta volver a la buena senda.

    Espero que algún día pueda hbalar con alguien de una manera mas o menos fluida en inglés.

  4. Buenas noches Gareth,

    me ha enganchado tu blog, me motiva mucho, he encontrado las explicaciones e inglés que me hacían falta. Me pasa un poco como a Ginés pero algo decidí cambiar en mi para volver del lleno a este idioma (no tengo un objetivo definido) y lo estoy practicando al menos 5 horas semanales aprox, desde septiembre, algo he avanzado pero no lo que esperaría para tanto tiempo. Te explico estoy en una academia que me ha hecho una prueba de nivel, y creo que el resultado es mas alto del que tengo. Hablo mucho, y me hago entender pero no se si lo que estoy diciendo tiene las estructuras correctas, tampoco estoy visualizando lo que digo, de manera que luego hago un writting y cometo errores que hablando parecen correctos. Es difícil de explicar… Participo en tertulias en un bar cada jueves, y eso me ayuda a soltarme pero creo que me ayuda mas una cerveza que estudiar… en fin que para las horas que estoy metiendo al idioma no me veo tanto avance.

    Tengo que decirte que he estudiado inglés desde los 10 años y los idiomas me encantan, siempre estudio también la cultura del país y las costumbres, y así creo que se entiende un poco más el idioma o al menos el porque de algunas expresiones o estructuras.

    Gracias por estar ahi.

    Enhorabuena por tu web

  5. Hola Gareth: ayer empece a conocer tu página y he ubicado mis motivos para prender ingles:
    1.- Aprender sobre una tortuga de desierto, cuya información toda esta en ingles
    2.- comunicarme con los científicos que están abordando el tema de esta especie ante el cambio climático.
    Saludos y gracias por compartir tu experiencia y conocimiento
    Cristno

  6. Mi mayor motivación para aprender ingles es personal, porque es una meta que deseo alcanzar, bueno, siempre que se habla ingles bien y se tiene buena comprensión nuestras oportunidades de empleo, mejor salario, socializar y demás aumentan, pero en mi caso lo que mas me motiva es que es mi meta que deseo alcanzar desde hace mucho tiempo.

  7. Hola! Gareth
    Mi motivación para hablar el Ingles es intrínseca hay muchos videos en Ingles de poesia y de cues tienes filosoficas muy interestantes que me las estoy perdi do por no saber ingles.
    Tengo 53 años mi Hijo menor esta en la Universidad y creo que es tiempo de que reto me las i quietude que he dejado pendientes y que me apasuonan, una de ellas es aprender ingles.
    Se que uno de mis poetas favoritos Rabindranath Tagore escribió en ingles gran parte de su trabajo y me encantaría un día sentarme a leerlo. Mil gracias Gareth.

Deja tu comentario