Te voy a explicar los 4 motivos por los que los métodos tradicionales de enseñanza de inglés no funcionan y lo que necesitas hacer para progresar bien con tu aprendizaje de inglés.
Si eres como yo y la mayoría de personas, pasaste varios años en el colegio estudiando un idioma sin llegar a hablarlo muy bien. Aunque consiguieras buenas notas, eso significaba que podías:
- leer,
- hacer ejercicios,
- escribir más o menos bien.
Pero probablemente no hablabas muy bien y quizá sigues así hoy. Cuando intentas hablar, sientes vergüenza. Tu forma de hablar es entrecortada, tu pronunciación horrible, tu comprensión auditiva, pobre. ¿Te suena?
Si te resulta familiar, sigue leyendo porque destacaré los 4 motivos por los que los métodos tradicionales de enseñanza de inglés no funcionan además de aconsejar lo que puedes hacer para avanzar bien con tu aprendizaje de inglés.
1. El orden ilógico de los temas en los libros de texto
El orden en el que están expuestos los temas en los libros de texto suele crear una gran confusión en cuanto a la estructura del idioma inglés sobre todo al principio de tu aprendizaje. Normalmente empiezas con oraciones simples y las rutinas diarias como:
I want to see you tonight.
Do you want to go to the cinema?
I don’t need to work tomorrow.
Presente Simple: Verbos clave + infinitivo en inglés (3ª parte)
Empiezas a aprender que el infinitivo lleva to delante, que se forman las preguntas con do y does y las frases negativas con don’t y doesn’t.
Presente Simple en inglés: Los verbos clave para empezar a expresarse (1ª Parte)
Presente Simple inglés: Verbos clave para empezar a expresarse – he, she, it (2ª parte)
Sin embargo, antes de tenerlo claro, de repente empiezas a aprender cómo usar can que sigue una estructura diferente. Can va seguido del infinitivo sin to, no se usan do ni does para formar las preguntas ni don’t o doesn’t para las frases negativas:
I can see you tonight.
Can you go to the cinema?
I can’t work tomorrow.
Luego aprendes have got para tener que usa la estructura de present perfect aunque se trata del present simple. Eso hace que casi todo el mundo use mal el verbo to have durante sus vidas hablando inglés y se dice por ejemplo:
I haven’t time | en lugar de | I don’t have time | |
o: | I haven’t got time | ||
Have you money? | en lugar de | Do you have any money? | |
o: | Have you got any money? |
La diferencia entre don’t have y haven’t
Llevas poco tiempo estudiando inglés y ya estás confundido con la estructura básica -la parte fundamental- del idioma nada más empezar.
En realidad, deberías poder usar bien la primera estructura y haberla practicado lo suficiente para tenerla clara antes de ponerte con can y must. Y cuando empiezas a usar estos modal verbs como can y must, el profesor necesita explicarte claramente que se trata de un grupo especial que se usan de manera diferente a los que has visto hasta ahora.
Tampoco se debería enseñar have got hasta nivel intermedio como muy pronto. Se puede usar have siguiendo la primera estructura sin ningún problema.
Hace años que no uso libros. Puedo enseñar la gramática mucho mejor organizando el temario de manera más lógica y explicando los temas de manera muy clara y sencilla de comprender.
Es imprescindible que entiendas al 100% lo que se te enseña. Porque si no lo entiendes, no lo aprendes.
2. A menudo el aprendizaje es pasivo y la enseñanza unidireccional
La enseñanza tradicional es unidireccional: aprendizaje pasivo. Los profesores, siguiendo los temas de un libro de texto, explican y tú tomas nota. El profesor te guia por el material y aunque consiga transferirte su conocimiento, tú comprendes pero no puedes poner en práctica lo aprendido. Así la diferencia entre la comprensión pasiva y el uso activo puede ser bastante grande.
Por ejemplo, a menudo se te enseñan las reglas de gramática pero no aprendes cómo usar la gramática ni cómo aplicar lo aprendido a la hora de hablar. Suele quedar un hueco enorme entre la teoría y la aplicación práctica.
Y cuando sí te toca a ti practicar, ¿qué tipo de práctica haces? Ejercicios escritos, lo que nos lleva al tercer motivo por el que los métodos tradicionales de enseñanza no funcionan:
3. Aprendes leyendo y escribiendo, no hablando y escuchando
La manera principal de practicar la teoría de las reglas de gramática es hacer ejercicios escritos del tipo poner las palabras en el orden correcto, llenar el espacio con la palabra o forma del verbo correcta, escribir frases según un formato dado, etc. A veces escribes oraciones copiando la estructura del ejemplo inicial sin entender exactamente lo que estás escribiendo. Eso no ayuda al aprendizaje en absoluto.
Además, hacer ejercicios sólo te ayuda a hacer ejercicios. No a hablar. Y tampoco son maneras naturales de aprender un idioma.
Para aprender a hablar bien, necesitas aprender y practicar la gramática hablando, pensando en lo que quieres decir antes de hablar. El hecho de pensar crea conexiones en tu cerebro entre la explicación y la teoría -que necesitas haber entendido claramente- con la producción activa de frases. Cuanto más piensas en la formación de un tipo de frase, más fuertes se hacen las conexiones, hasta que consigues hablar de forma automática, sin pensarlo.
En mis sesiones particulares por Skype mis clientes aprenden la gramática hablando, formando frases y preguntas prácticas y reales de manera estructurada y controlada mientras aprenden el concepto. Así también practican la pronunciación, desarrollan el oído y aprenden vocabulario nuevo. Y puesto que se dan cuenta de que están hablando de forma correcta y mejorando, se motivan a aprender más y seguir avanzando.
Aun así, algunos clientes míos se sienten más cómodos si pueden tomar notas detalladas de los ejemplos que usamos porque escribir les ayuda a interiorizar lo que aprenden. Cada persona tiene su estilo de aprendizaje preferido y es importante tener esto en cuenta como formador, lo que nos lleva al cuarto motivo por qué los métodos tradicionales de enseñanza no funcionan:
4. Las clases no se centran en las necesidades específicas de los estudiantes
Sobre todo en el colegio, existe un currículo que hay que seguir. También muchas academias tienen un curso fijo que siguen independientemente de los intereses de los asistentes a las clases. Muchos estudiantes me han dicho que a menudo en las clases de grupo el poco tiempo que pasan hablando, hablan de temas que no les interesan.
Aunque el profesor realice un análisis de las necesidades de los estudiantes, tiene que tener en cuenta lo que quiere cada persona del grupo y así es imposible adaptar el curso al 100% a los objetivos individuales. Pero por lo menos así empieza con buen pie, personalizando las clases tanto como se puede..
Sin embargo, si tienes la oportunidad de hacer clases particulares, puedes discutir tus necesidades y objetivos con el profesor para diseñar el curso según lo que quieres conseguir. Así las clases son más interesantes y útiles para ti.
Cuanto más centradas en tus necesidades y tus objetivos estén las clases, más motivado estarás. Y ya sabemos que la motivación es la clave para aprender inglés.
¿Te suena lo que he escrito? ¿Te ha pasado algo parecido? Por favor, respóndeme en los comentarios abajo y dime con lo que más te identificas en este post.
Si conoces a alguien a quien puede serle útil este post, por favor, envíaselo.
Además puedes seguirme en Twitter: @inglesnat
Hola Gareth, ¿Que si me suena? muchísimo. Aún hoy recuerdo la primera página de mi primer libro de inglés de la EGB… una especie de comic en el que se podía leer “Hello, mi name is …” y aquí estoy preparándome para presentarme al B1 casi 25 años después.
En el colegio, las clases de ingles se daban en español, ¿no es increíble? apenas leíamos en ingles y por supuesto no se conversaba. En el instituto mejoró un poco más pero la metodología seguía siendo la misma. Era como un cajón desastre…
Encontré a mi primer profesor nativo en el aula de idiomas de la universidad, menuda diferencia.
Hoy en día, mis hijas desde la guardería tienen profesores que les hablan en ingles, aunque sólo sea un poco siempre será más de lo que yo tuve. Avanzamos despacio.
Aprendo mucho con tus posts. ¡Sigue así!
Gracias
Hola Silvia
Muchas gracias por compartir tu experiencia. Por lo que me han contado muchos alumnos míos durante los años, creo que a mucha gente le ha pasado algo parecido.
Te deseo mucha suerte con el exámen de B1.
Saludos,
Profe, leyendo su articulo coincido con ud. Y trato de recordar cuando yo aprendi a hablar mi lengua madre el castellano, primero hablaba, me comunicaba y tiempo mas tarde empece a escribir. Creo que deberia ser igual con el ingles pero lamentablemente no lo es, en mi cuarto año del TTC aun tengo muchas dudas.
Thank you and have a nice time.
Hola Maru,
La mayoría de las personas quieren aprender a hablar otro idioma, por lo tanto, si empiezas a aprenderlo hablando, te quedas mucho más motivado y tienes muchas más ganas de seguir aprendiendo.
Saludos,
Hola Gareth,
Pienso que tienes toda la razón, acabo de terminar una formación en un país de habla inglesa,donde el tema de conversación no nos dejó satisfechos a los presentes, las profesoras hablaban todo el tiempo, menos los estudiantes y tampoco motivaban para hacerlo, el enfoque fue de escritura y gramatica, con eso ve a hablar a ver si se puede!!!
Gracias por tus orientaciones, tu claridad y tu interés en ayudar a las personas que queremos aprender una segunda lengua.
Cada lengua tiene sus propias dificultades.Para los de lengua materna el Castellano hay una dificultad añadida con el Ingles, necesitas conocer pronunciación y escritura,ya que en la gran mayoria de las palabras no se corresponden, de ahí el alfabeto internacional. Nosotros, aparte de conocer su significado, la pronunciacion podemos obtenerla con unas poquitas reglas, con el Ingles esto no es posible. Por eso es importantisimo practicar, practicar … y esto no siempre se puede.
Hola Ángel,
Para aprender cualquier cosa y poder hacerlo bien, hay que practicarlo. Y practiar inglés puede tomar muchas formas: leer, escuchar vídeos y audios, escribir, hablar (contigo mismo si no tienes con quien hablar).
Para mejorar la pronunciación, escucha vídeos con subtítulos en inglés o escucha y leer audiolibros, lo que te permite comparar la palabra escrita con su pronunciación. Para la pronunciación de palabras indiviuales, diccionarios online como Word Reference ofrecen la posibilidad de escuchar su pronunciación. Y a menudo se ofrece la opción de escuchar diferentes acentos.
Saludos,
Claro que me suena, en realidad he estado tratando de aprender, y aunque he consieguido aprender frases, palabras, en realida al momento de escuchar me turbo, porque no entiendo casi nada, digamos que de 1 a 10 1 o 2, y cuando trato de hablar totalmente me estanco,pareciera que soy un tartamudo, con respeto a ellos claro…y lo que escucho de mis profesores a veces es distinto a lo que escucho pro ejemplo en una serie de tv, o canciòn en cuanto al sonido y mi problema auditivo se agudiza màs…
Coincido con todoslos comentarios aquí expuestos. Recuerdo que aprendí cómo usar el verbo to be, después de graduarme del técnico de inglés, enseñándolo. Qué curioso verdad?, pero fue mi realidad. Si continuamos enseñando tradicionalmente con ejercicios escritos, memorizando los verbos irregulares, reglas de gramática, y la verdad es que esto no funciona. Lo cierto es que, debemos aprender el inglés cómo lo hicimos con nuestra lengua nativa, repidiendo, corrigiendo la pronunciación, formando pequeñas oraciones, leyendo y al final la escritura.