¿Por qué me siento estancado con el inglés?

Si hubiera recibido un euro cada vez que alguien me dijo que estaba estancado con el inglés, sería millonario.  Bueno, casi.  Es una sensación normal que nos pasa a todos los que aprendemos un idioma extranjero, pero se puede superar si entiendes por qué te pasa.  Aquí te explico los posibles motivos por los que te sientes estancado con el inglés, que dividiré en 3 categorías:

  1. estás en un altiplano
  2. la metodología o la forma de enseñarte no te va bien
  3. no aprovechas tu tiempo de práctica de la mejor manera posible

 

1. Estás en un altiplano

estancado con el ingles

Hay una observación sobre el proceso de aprendizaje de un idioma extranjero que hace casi cualquiera que ha aprendido uno con éxito: pasas por épocas en las que sientes que avanzas muy bien que van seguidas por rachas de frustración y aparente estancamiento.

Te sientes como si fueras golpeando tu cabeza contra la pared pero la pared no cae, y no avanzas.

Pero sigues estudiando y practicando a pesar de la frustración y de repente eres consciente de unos avances notables y una vez más estás contento con tu progreso.

Y luego el proceso se repite.

Los neurocientíficos no saben por qué pasa pero es evidente que ocurre puesto que tantas personas lo comentan.  Por lo tanto si crees que estás en uno de estos altiplanos, lo importante es seguir estudiando, practicando, leyendo, escuchando y tener fe en que saldrás de esta época.  Recuerda que la constancia en la práctica es imprescindible.

 

 

2. La metodología o la forma de enseñarte no te va bien

 

Hay dos aspectos que se pueden abordar aquí:

  1. la metodología del profesor, escuela o academia no te parece eficaz
  2. la forma de enseñarte no aprovecha tu estilo preferido de aprendizaje

Hay diferentes metodologías de enseñanza y de impartición de idiomas – algunas que funcionan bien, otras más o menos y otras no, en absoluto.  Es importante encontrar una que te aporte resultados.  Si no es así, busca otro profesor u otra academia.

Sin embargo, quizás te has fijado en que a veces algunos compañeros de clase avanzan bien mientras que a otros les cuesta.    Eso es porque lo que le va bien a una persona no necesariamente le va igual de bien a otra.  Existen 7 estilos de aprendizaje y para aprender con eficacia, es importante saber qué estilo o estilos son tus preferidos:

  1. Visual (espacial) – prefiere usar imágenes, fotografías, mapas, colores, etc
  2. Aural (auditoría musical) – prefiere usar sonido y música
  3. Verbal (lingüistico) – prefiere usar palabras tanto habladas como escritas
  4. Lógico (matemático) – prefiere usar la lógica, el razonamiento y sistemas para explicar o entender conceptos
  5. Físico (kinestético) – prefiere usar el cuerpo, las manos y el tacto
  6. Individual (intrapersonal) – prefiere trabajar y estudiar sólo y por su cuenta
  7. Social (interpersonal) – prefiere aprender en grupos o con otras personas

Infográfico con más detalle sobre cada estilo de aprendizaje

¿Cuál es tu estilo de aprendizaje preferido?  Vale la pena parar un momento y pensarlo.  Normalmente la gente tiene una combinación de dos o tres con los que más se identifica.

Saber tu estilo preferido puede ayudarte a entender por qué estás estancado con el inglés si el tipo de clase que recibes no capitaliza la forma en que tú aprendes mejor.

 

3. No aprovechas tu tiempo de práctica de la mejor manera posible

 

Otra vez hay dos aspectos que se pueden abordar aquí:

  1. No practicas según la etapa del aprendizaje en la que estás
  2. No aprovechas tu estilo preferido de aprendizaje

En el post Las 4 etapas del aprendizaje de inglés, respaldadas por la neurociencia expliqué las diferentes etapas por las que uno pasa cuando se aprende cualquier habilidad.  Cada etapa requiere un determinado tipo de práctica.  Por ejemplo, si te va mal el oído y quieres mejorarlo, no empieces viendo películas en inglés.  Empieza con documentales o audio libros que suelen ser más sencillos de entender.

7 consejos para mejorar la comprensión auditiva en inglés

Y de la misma manera que en el punto 2, saber tu estilo preferido de aprendizaje puede ayudarte a elegir mejor cómo practicas.  Si eres una persona visual, aprende el vocabulario relacionando las nuevas palabras con imágenes -reales o en tu mente- o fotografías.  Si eres más verbal, usa tarjetas de vocabulario.

Cómo aprender vocabulario en inglés

 

Conclusión

 

Si estás estancado, se puede superar.  Puede ser cuestión de cambiar cómo aprendes o cómo practicas.  Aunque si crees que haces todo bien, sigue haciéndolo para romper la pared de tu altiplano y subir hasta el próximo.

¿Cuál es tu estilo de aprendizaje preferido?  Cuéntamelo respondiéndome a este email o en los comentarios abajo si estás leyendo esto en el blog.

 

Si conoces a alguien a quien puede serle útil este post, por favor, envíaselo.

Además puedes seguirme en Twitter: @inglesnat

11 Responses to ¿Por qué me siento estancado con el inglés?

  1. !Hola Gareth!

    Actualmente mi estilo está difuso, hago de todo un poco y por consiguiente, estoy estancado. Los siete estilos me parecen geniales, si el proceso de enseñanza-aprendizaje pudiese interconectarlos, es decir, dosificar su utilización pedagógicamente dirigido por el profesor o instructor que atiende nuestro desarrollo individual. Lo anterior puede que sea utópico.

    Optar por un estilo en particular, pienso que es adecuado para la persona que ya tiene suficiente dominio en el Idioma Inglés y que puede dirigir su propio aprendizaje

    Considero que el profesor es determinante: El provocará frustración al estudiante o despertará entusiasmo sostenido y ascendente. Pero el aspirante no viajará eternamente con el profesor en todos los días de su vida. Enfrentará variadas situaciones y momentos, en esto radica que debemos actuar con inteligencia. Aprovechar las ventajas, desechar las desventajas o perseguir todo lo que consideremos complementario al buen actuar del profesor o instructor.

    Mi situación actual:

    1-Selecciono el vocabulario que generalmente es utilizado por mi Maestro Espiritual (Tú sabes a que me refiero) en sus escritos y profundizo en su significado y la razón gramatical necesaria en la construcción de las oracones.

    2-A veces me inclino en priorizar el uso gramatical de frases separables o inseparables, adverbios, preposiciones, etc., seleccionando los temas en el menú que nos has proporcionado en los últimos tiempos.

    3-Al mismo tiempo, surge la necesidad de conocer la pronunciación de ese vocabulario nuevo y para ello, recurro a las diferentes opciones que nos proporciona la Red.

    4-Cada vez que aparece una frase escrita o pronunciada en la TV investigo en el diccionario su significado y su alcance idiomático, tanto en el Inglés Norteamericano como en el Británico.

    Como puedes ver, es un poco de todo. Lo que menos hago es HABLAR y la escucha sigue siendo mi “Talón de Aquiles”.

    Gracias por alertarnos a reordenar nuestro aprendizaje.

    Saludos

    Alejandro

    • Hola Alejandro,

      Gracias por tu comentario y por comentar sobre tu situación actual.

      Si quieres más oportunidades de practicar a hablar en inglés, podrías probar algo como Italki o My Language Exchange, dos páginas web que ofrecen la oportunidad de encontrar a gente nativa con quién hablar por Skype haciendo un intercambio de idiomas. He oído comentarios positivos sobre estos plataformas.

      Saludos

      • Thanks so much, Gareth!
        I have been checking the websites that you recommend me, and I consider they are very good for my interest, but I will continue reinforcing my goals with your future exhibitions.

        Bye Gareth
        Alejandro

  2. Considero que de todo lo mencionado en mi caso personal, es cierto, ya que yo he intentado aprender ingles durante muchos años, sin embargo, debido a que no lo practico o me lleno de gramática que por una u otra situación dejo de practicar, una vez que termino un curso, no e logrado aprender el idioma.

    • Hola Facundo,

      Como con cualquier cosa que uno aprende, la práctica y la constancia son importantes.

      Saludos,

  3. Hola!

    Estoy en el segundo año de inglés. Quiero hacerte una pregunta: Por qué soy mucho más rápida escribiendo en inglés que hablando?
    Por ejemplo, si tengo que formular una pregunta, prefiero escribirla que decirla. Soy consciente de que mi nivel de inglés apenas está despegando pero, me esfuerzo mucho en mejorar día a día.
    He dado, por casualidad, con tu blog y, me ha parecido muy didáctico.
    Muchas gracias.

    • Creo que cuando uno escribe, tiene mas tiempo de pensar en como escribirlo. Hablar implica ser rapido, las conversaciones son rapidas, no te dejan tiempo de pensar en el tiempo gramatical ni nada, es mas instintivo. Yo tambien soy mejor escribiendo que hablando, siento que es por esta razon. Saludos!

      • Hola

        Carmen tiene razón: se tiene más tiempo de pensar cuando se escribe que cuando se habla.

        Además, en muchas clases tradicionales se aprende escribiendo así que es normal que cueste más hablar. Para mejorar cómo hablas, tienes que practicar hablar. Aunque hables despecio al principio, date el tiempo necesario para pensar en lo que quieres decir antes de hablar.

        Quizá te interesaría leer “ME DA VERGÜENZA HABLAR EN INGLÉS. ¿QUÉ HAGO?

        Saludos,

  4. Hola, Gareth. Quería preguntarte si tienes algún consejo o forma para pasar de un nivel B2 a uno C1. Gracias por tu atención.

    • Hola Pedro,

      Disculpa la demora en responderte.

      Cualquier consejo dependería de la persona y lo que le falte personalmente. Lo que requiere una persona para pasar de un nivel puede ser diferente de lo que necesita otra.

      Sin embargo, por mi experiencia, el motivo principal para estancarse por el nivel B2 es la falta de práctica y no dedicar suficiente tiempo al inglés (o no dedicar tiempo a las áreas correctas, como comento en el artículo). Además de una gama más amplia de vocabulario, es necesario consolidar los conocimientos ya adqueridos y desarrollar más fluidez y seguridad en su uso y aplicación. Y eso requiere la práctica.

      Saludos,

Deja tu comentario