Como seguramente sabrás, hace poco realicé una encuesta entre los miembros de la comunidad de Inglés Naturalmente Para Profesionales para preguntaros cuáles son los principales retos a los que os enfrentáis a la hora de hablar o escribir en inglés y con qué necesitáis más ayuda.
Más de 300 personas respondieron a la encuesta, que me ha aportado gran cantidad de información muy útil. Por lo tanto, ahora tengo más claras las necesidades de la comunidad y cómo puedo ayudaros a hablar inglés con seguridad y tener éxito en vuestra carrera profesional.
Este artículo está dividido en dos secciones:
A. Los resultados de la encuesta
B. Las próximas acciones que voy a tomar para ofrecerte lo que necesitas
Sección B se encuentra más abajo.
A. Los resultados de la encuesta
- ¿Te ha resultado útil la guía “6 Email templates for use at work”?
Me alegro de que a más de un 90% de vosotros os haya resultado útil mi guía de 6 plantillas de email.
- Un 90,2% de los encuestados considera útil la guía.
- Un 9,8% ha opinado que no le resultó útil.
- ¿Cómo la mejorarías?
Pedí sugerencias sobre cómo podría mejorar la guía, y estos fueron algunos de los interesantes comentarios que recibí:
- Sinceramente, no encuentro nada que necesite ser mejorado. Quizá un número más amplio de formatos para afrontar diferentes situaciones.
- Con ejercicios propuestos por ustedes y las respuestas en la página final del texto. Es una estrategia fuerte para aprender. Saludos y gracias.
- Bueno, quizás el formato. Reuniendo las palabras clave en una página con el ejemplo.
- La verdad es que la he encontrado muy completa.
Por lo general, el feedback fue muy positivo, aunque me disteis algunas cosas en las que pensar para mejorar la guía y hacer que sea aún más útil. Mientras tanto, quizá te interesaría leer y practicar con:
Vocabulario y expresiones útiles para escribir emails en inglés
- ¿Cuál es tu nivel de inglés?
- Un 5,7% de los encuestados afirma tener un nivel bajo de inglés.
- Un 25,4% opina que su nivel es bajo-medio.
- Un 44,1% considera que tiene un nivel medio de inglés.
- Un 20,3% cree que su nivel es medio-alto.
- Y un 4,4% se considera avanzado, con un nivel alto de inglés
Queda claro que hay pocas personas en ambos extremos (bajo y alto), y que la gran mayoría tiene un nivel entre bajo-medio y medio-alto.
Si te interesa saber más acerca del proceso de aprendizaje y las diferentes etapas por las que se pasa de la torpeza a la fluidez, puedes leer:
Las 4 etapas del aprendizaje de inglés, respaldadas por la neurociencia
- ¿Cuál es la habilidad que más necesitas mejorar?
- Un 44,4% de los encuestados dice que necesita mejorar su expresión oral.
- Un 10,2% quiere escribir mejor en inglés.
- Un 44,4% considera que su punto débil es la comprensión oral.
- Sólo un 0,6% necesita mejorar su capacidad para leer en inglés.
Es poco sorprendente que la gran mayoría de los encuestados diga que lo que más necesita mejorar es su capacidad para hablar y entender cuando se les habla. Para muchas personas, sea cual sea su nivel de inglés, lo más importante es entender mejor y hablar con más soltura y seguridad. Si este es tu caso, que sepas que no eres el único, ni mucho menos.
La causa más frecuente de este fenómeno es que se aprende inglés leyendo y escribiendo, en vez de escuchando y hablando. Para mejorar el oído es importante escuchar inglés con regularidad, y para hablar mejor, hay que perder la vergüenza y practicar hablando.
Buscaré maneras de ayudarte más con estos temas, pero mientras tanto quizás te interesaría leer:
Revelado: 4 motivos por los que los métodos tradicionales de enseñanza de inglés no funcionan (¡sobre todo el punto 3!)
7 consejos para mejorar la comprensión auditiva en inglés.
- ¿Cuáles son tus principales retos con el inglés?
Muchas de las respuestas a esta pregunta estaban relacionadas con comunicarse con más eficacia en inglés, principalmente al hablar pero también por escrito, y también con entenderlo mejor.
Las razones fueron muy diversas, aunque muchos citaron motivos laborales, y algunos, ganas de trabajar en el extranjero.
A continuación encontrarás algunos ejemplos de los comentarios que recibí.
- Ganar fluidez cuando hablo y confianza cuando escribo.
- Poder comunicarme fluidamente en lenguaje formal e informal.
- Ganar soltura y ser capaz de realizar una presentación presencial o por videoconferencia con seguridad.
- Poder desenvolverme con soltura en reuniones y telefónicamente.
- Poder desarrollar mi trabajo en inglés. Mayor rapidez para contestar escritos y mails.
- Desenvolverme en el mundo de negocios hablando un inglés profesional.
- Poder hablar fluidamente para trabajar en el exterior.
- Sentirme cómodo y con confianza cuando me comunico.
Si quieres tener más confianza hablando por teléfono en inglés, quizá te interese leer Expresiones telefónicas en inglés.
- ¿Qué redes sociales usas con más frecuencia?
- La mayoría (un 68,3%) de los encuestados usan Facebook con la mayor frecuencia.
- Un 27,6% usa Twitter.
- Un 26% usa LinkedIn.
- Un 19,4% usa Instagram.
- Un 1,6% usa Snapchat.
- Un 0,3% usa Periscope.
- Un 19% usa otras redes sociales.
Facebook es la red social más popular entre los miembros de la comunidad de Inglés Naturalmente para Profesionales. Más del doble de los usuarios usan Facebook, por comparación con los usuarios de la segunda y tercera redes más populares, Twitter y LinkedIn.
Entre otras redes sociales mencionasteis Google+, YouTube, Pinterest, Flickr y algunas más que no son exactamente redes sociales aunque su uso es bastante extensivo, como el email y Whatsapp.
He estado publicando en Twitter durante algunos años, pero hace unos meses decidí tomarme un descanso y por lo que se ve, ahora debería centrarme en tener presencia en Facebook.
Como era algo que ya presentía, acabamos de crear una página de Facebook. Tendré que decidir cómo y para qué utilizarla y qué publicar en ella, pero te invito a darle al Me Gusta para recibir el contenido en cuanto salga.
- ¿Qué revistas o publicaciones profesionales lees?
Recibí una gran variedad de respuestas a esta pregunta, desde diferentes tipos de medios, revistas y otras publicaciones, hasta nombres de periódicos, revistas y medios específicos. Algunos ejemplos:
- Podcasts, vídeo, etc.
- Ciencia y tecnología
- Viajes, turismo
- Forbes
- The Economist
- Global Business Marketing Magazine
- BBC
- The Guardian
- CNN
- Washington post
- New York Times
- National Geographic
Es muy recomendable leer con frecuencia en inglés. Te ayuda a consolidar la gramática y también a aprender (o asimilar) vocabulario nuevo, muchas veces de manera subconsciente, sin darte cuenta.
Lee lo que te interese, ya sean publicaciones profesionales, periódicos, revistas, novelas o blogs…pero lee.
- ¿Dónde vives?
- Un 47% de los encuestados respondió que vive en España.
- Un 32,7% vive en Latinoamérica.
- Un 4,8% reside en Estados Unidos.
- Un 2,9% vive en Reino Unido.
- Un 2,2% reside en otros países europeos.
- Un 10,5% vive en otros países fuera de Europa.
Los otros países incluyen países de Latinoamérica como México, Chile, Argentina y Venezuela, además de otros países por el mundo como Sudáfrica y Arabia Saudí.
Quizás no resulte demasiado sorprendente que la mayoría de los miembros de la comunidad de Inglés Naturalmente Para Profesionales viva o en España o en un país de Latinoamérica.
- ¿Qué temas te gustaría que tratara? Indica todos los que te interesan
- Un 81% quiere más seguridad al hablar.
- Casi el mismo porcentaje (un 80,6%) quiere mejorar la comprensión oral.
- Más de la mitad (un 52,4%) quiere que trate las llamadas telefónicas.
- Un 50,8% quiere ayuda con las reuniones.
- Un 48,3% quiere que hable sobre presentaciones.
- A un 45,1% le gustaría recibir ayuda con los emails.
- Un 42,5% de los encuestados quiere que trate las entrevistas de trabajo.
- Un 41,6% quiere saber cómo hablar con tacto y diplomacia.
- A un 36,5% le interesa el tema de las negociaciones.
- A un 28,3% le gustaría que respondiera a las preguntas y dudas de la comunidad de Inglés Naturalmente para Profesionales.
- Un 20,6% quiere aprender sobre la cultura británica.
- Un 7,6% ha sugerido otros temas.
De nuevo aparecen las ganas de querer hablar y entender mejor. Además de esto, se hace evidente la importancia de aprender más sobre varios aspectos laborales.
Otros temas sugeridos incluyeron:
- Interactuar con compañeros.
- Errores comunes al escribir.
Así sé en lo que necesito centrarme para proporcionarte la ayuda que requieres con tu inglés.
Unos recursos ya recomendados arriba:
7 consejos para mejorar la comprensión auditiva en inglés
Expresiones telefónicas en inglés
Vocabulario y expresiones útiles para escribir emails en inglés
- ¿En qué formato prefieres esta información?
- Un 69,2% de los encuestados prefiere la información escrita.
- Un 66,7% prefiere vídeo.
- A un 62,2% le gusta la idea del formato de audio, por ejemplo, un podcast.
- Un 3,5% indicó otro tipo de formato.
Se podía elegir todos los formatos que interesaban, y a más de 60% le gustaría recibir la información en una variedad de formatos. Eso significa que seguiré escribiendo artículos, pero que también necesito investigar la posibilidad de ofrecer más material de audio y de vídeo.
Los otros tipos de formatos incluyeron sugerencias relacionadas con las tres primeras opciones, por ejemplo:
- Todo lo que hagas nos servirá de ayuda.
- Creo que una variación es lo mejor.
- El video a ser posible con subtítulos.
- ¿Prefieres que los artículos estén escritos en inglés o en español?
- Un 66,3% de los encuestados prefiere que los artículos estén escritos en inglés.
- Un 33,7% prefiere que los artículos estén escritos en español.
Casi dos tercios prefieren que escriba los artículos en inglés. Hasta ahora siempre escribía en español, pero dada la importancia de leer en inglés, llevo tiempo contemplando la idea de escribir unos artículos en inglés, y parece que la mayoría de la comunidad de Inglés Naturalmente Para Profesionales está de acuerdo.
B. Las próximas acciones que voy a tomar para ofrecerte lo que necesitas
- Modificar la guía “6 Email templates to use at Work” para incluir un resumen de vocabulario y expresiones
Tener juntos todo el vocabulario y las expresiones útiles en una sola página te hará más fácil su aprendizaje.
- Crear más recursos para ayudarte a escribir emails profesionales en el trabajo
Podrían tomar la forma de artículos, programas de audio o cursillos. Contactaré con algunos de los miembros de la comunidad de Inglés Naturalmente para Profesionales para preguntar exactamente lo que queréis saber y cómo preferís hacer las prácticas.
- Crear recursos con más audio para ayudarte a mejorar el oído
En 2017 empezaré un podcast para que tengas un recurso interesante de escuchar y con el que poder mejorar tu comprensión oral. También investigaré la posibilidad de hacer vídeos. Tendré que buscar una manera de grabarlos, editarlos y publicarlos que no lleve tanto tiempo.
- Empezar a usar Facebook para Inglés Naturalmente
Ya tengo la página lista – Inglés Naturalmente Facebook page – y el próximo paso será decidir qué contenido publicar en ella.
- Escribir artículos en inglés
Escribiré artículos en el blog en inglés. Eso no significa que no vaya a escribir nunca más en español, sino que también habrá artículos escritos en inglés.
Y a través de los artículos, audios y vídeos, trataré los temas que salieron en la encuesta como los más importantes:
- hablar con seguridad
- mejorar el oído
- llamadas telefónicas
- reuniones
- presentaciones
- emails
- entrevistas del trabajo
- hablar con tacto y diplomacia.
WOW!
Es muchísima información que digerir, pero te confieso que me hace mucha ilusión empezar con estos nuevos proyectos y ser tu guía en tu camino hacia el dominio del inglés.
Muchas gracias a todos los que habéis participado en la encuesta por permitirme conocer con más claridad aquellos puntos en los que necesito centrarme para ayudaros a hablar inglés con seguridad y tener éxito en vuestra carrera profesional.
Si quieres unirte a La Comunidad de Inglés Naturalmente para Profesionales y recibir mi guía gratuita “6 Email Templates to Use at Work“, introduce tus datos abajo y haz clic en ENVÍAME LA GUÍA: