Este es el tercer post de la serie de tres que trata would en inglés. El primer post trata la estructura y uso básico de would, incluído su uso con said y told (Reported Speech) mientras el segundo trata las situaciones hipotéticas (2ª y 3ª condicionales y la condicional mixta).
En este post echaremos un vistazo a otros usos de would en los que no se utiliza o no se suele utilizar el equivalente en español, es decir, las formas del verbo que acaban en –ría, -rías, -ríamos, -ríais y –rían.
Los otros usos de would son para:
1. Formalidad / Educación.
2. Rechazo / Falta de disposición.
3. Acciones habituales o rutinas del pasado.
4. Después de ciertas expresiones como I didn’t think, It was possible that, etc.
1. Formalidad
Es común usar would para ser un poco más educado en situaciones formales o en situaciones con gente que no conoces o no conoces muy bien. Esto es algo muy cultural y es probable que en español no se utilice el equivalente exacto en la mayoría de las situaciones, por ejemplo:
En un restaurante con un cliente:
A: What would you recommend?
B: I’d recommend the steak.
Literalmente: | A: ¿Qué recomendarías? |
B: Recomendaría el bistec. | |
Traducción más habitual: | A: ¿Qué me recomiendas? |
B: Le recomiendo el bistec. |
En una estación de tren:
I’d like a return ticket to Oxford, please.
Literalmente: Quisiera un billete de vuelta a Oxford, por favor.
Traducción más habitual: Quiero un billete de vuelta a Oxford.
2. Rechazo / falta de disposición
En negativo, se utiliza wouldn’t para representar rechazo o falta de disposición en el pasado, por ejemplo:
The bank wouldn’t lend us the money.
El banco rechazó prestarnos el dinero.
El banco no estaba dispuesto a prestarnos el dinero.
He lost his job because he wouldn’t relocate to the north of the country.
Perdió su trabajo porque rechazó trasladarse al norte del país.
Perdió su trabajo porque no estaba dispuesto a trasladarse al norte del país.
3. Acciones habituales o rutinas del pasado
Would es una alternativa a used to cuando se trata de acciones habituales o rutinas del pasado que ya no ocurren, por ejemplo:
At university, I would often study until the early hours.
En la universidad, a menudo estudiaba hasta las tantas.
When Mark was younger, he would get up early and go for a run before breakfast.
Cuando Mark era más joven, solía madrugar e ir a correr antes del desayuno.
También se puede utilizar would con estados siempre que formen parte de una rutina, es decir, un estado que ocurría con regularidad, por ejemplo:
Very often, my grandfather would sit at the window and reflect on his life. He would think about both joyous and painful moments so sometimes he would be happy but other times he would feel sad.
Muy a menudo, mi abuelo se sentaba en la ventana y reflexionaba sobre su vida. Pensaba tanto en los momentos de alegría como en los dolorosos, de ahí que a veces estuviera feliz pero otras veces se sintiera triste.
FÍJATE: la diferencia entre el uso de would y used to en el pasado es que used to se puede utilizar con estados del pasado que no forman parte de una rutina, por ejemplo, “I used to live in London” (Vivía en Londres). Puesto que es un estado general y no forma parte de una rutina, would no sería una opción. “I would live in London” sólo significa “Viviría en Londres”.
4. Después de ciertas expresiones como I didn’t think, It was possible that, etc
A veces would se utiliza en las situaciones en las que se usa el subjuntivo imperfecto en español. El subjuntivo imperfecto es el tiempo verbal que acaba -iera/-iese, -ara/-ase, etc.
En el segundo post de would que trata las situaciones hipotéticas (2ª y 3ª condicionales y la condicional mixta), expliqué que después de “si”, las terminaciones -iera/-iese, -ara/-ase, etc. se expresan con el pasado simple en inglés. Pero hay ocasiones en las que hay que utilizar would.
Para demostrar cómo identificar estas situaciones, empecemos con un uso de would que corresponde a la forma en español a la que ya estamos acostumbrados:
Pensaba que vendrían.
I thought they would come.
Ahora, hagamos que la frase sea negativa. Hay dos posibilidades en español:
Pensaba que no vendrían.
No pensaba que vinieran.
2 observaciones:
1. Pensaba que no vendrían. Esta estructura “pensar (en forma positiva) que no + verbo (en forma negativa)” no se suele reproducir en inglés. Es mucho más común hacer que think sea el verbo negativo.
2. No pensaba que vinieran. Fíjate que “vendrían” cambia a “vinieran”. Sin embargo, este cambio no se realiza en inglés. La única diferencia en inglés es que “thought” cambia a “didn’t think” así que:
No pensaba que vinieran.
I didn’t think they would come.
- I didn’t think they would come v I didn’t think they came
También sería posible traducir “No pensaba que vinieran” como “I didn’t think they came” pero el significado sería diferente:
I didn’t think they came.
=
No pensaba que vinieran.
en el sentido de: Pensaba que no vinieron.
(Como he explicado arriba en la observación 1, es más natural decir I didn’t think they came que I thought they didn’t come.)
I didn’t think they would come.
=
No pensaba que vinieran.
en el sentido de: Pensaba que no vendrían.
(Otra vez, sería más natural decir I didn’t think they would come que I thought they wouldn’t come.)
Otro ejemplo:
Si quieres decir, por ejemplo:
No pensaba que me despidieran.
en el sentido de: Pensaba que no me despedirían.
Piensa en cómo sería en forma positiva:
Pensaba que me despedirían.
que sería:
I thought they would dismiss me.
Utiliza esta estructura pero con didn’t think en lugar de thought, así que:
No pensaba que me despidieran.
I didn’t think they would dismiss me.
Se ve algo parecido con was / wasn’t possible, por ejemplo:
Era posible que no aceptaran la propuesta.
Otra vez, reemplaza “Era posible” con “Pensaba” y vuelve a analizar la frase:
Pensaba que no aceptarían la propuesta.
Y se ve con el cambio a “aceptarían” que hay que utilizar would así que:
Era posible que no aceptaran la propuesta.
It was possible they wouldn’t accept the proposal.
Otro ejemplo:
No era posible que el otro equipo nos ganase.
Reemplaza “No era posible” con “Pensaba”:
Pensaba que el otro equipo nos ganaría.
Y se ve con el cambio a “ganaría” que hay que utilizar would así que:
No era posible que el otro equipo nos ganase.
It wasn’t possible the other team would beat us.
Para dominar este último uso, hay que practicar y pensar cuidadosamente cada vez que quieres decir una frase con “No pensaba que” o “(No) era posible que” para que tu mente empiece a reconocer las situaciones y convertir el pensamiento correctamente al inglés.
Ahora te toca a ti un poco de práctica. ¿Cómo se traduce lo siguiente? Respuestas abajo:
1. ¿Qué quieres tomar (para beber)?
2. Desafortunadamente, él no cambió / rechazó cambiar / no estaba dispuesto a cambiar su opinión.
3. Jugaba al fútbol casi cada sábado cuando era pequeño.
4. No pensaba que fuera tan difícil. / Pensaba que no sería tan difícil.
1. What would you like to drink?
2. Unfortunately, he wouldn’t change his opinion.
3. I would play football almost every Saturday when I was younger.
4. I didn’t think it would be so difficult.
Espero que el post te haya resultado útil. ¿Conoces algún otro uso de would?
Gracias!!!
Muy buena, pero muy buena explicación. Gracias
Excelente explicación… Gracias
¡GENIAL! Sin duda este blog es más útil que una crema solar en el Serengeti 😉
MUCHÍSIMAS GRAAAAAAAAACIAS. WOW, AHORA ENTIENDO MUCHAS COSAS.
TE AGRADEZCO MUCHO.
Wow! I’ll need to review this awesome entry more than once!
Thanks Gareth
In addition to “No pensaba que vinieran” I’d also say “No pensaba que vendrían”. Dunno if it is grammatically correct. But as a Spanish native I would use that expression as well. Thanks a lot for this page, it’s really helpful.
Buenas tardes
Lo primero felicitarle por el artículo y por el blog en general, se aprende muchísimo con sus explicaciones.
Quería hacerle una pregunta para constatar que he comprendido del todo la explicación del cambio de significado del punto 4 cuando se utiliza el Past Simple para representar el Subjuntivo después de I didn’t think.
I didn’t think they came. Implica que finalmente no vinieron. Es lo que le diría a mi interlocutor para expresar “No pensaba que vinieran” cuando efectivamente no vinieron.
I didn’t think they would come. Implica que aunque pensaba que no vendrían finalmente sí vinieron. Es lo que le diría a mi interlocutor para expresar “No esperaba que vinieran” cuando finalmente si han venido.
¿Es correcto? ¿Lo he entendido bien profesor?
Muchas gracias por sus explicaciones y que pase buena tarde.
Vaya parece que lo he escrito al reves, en realidad lo que quería decir era:
I didn’t think they came. Implica que finalmente vinieron. Es lo que le diría a mi interlocutor para expresar “No pensaba que vinieran” cuando si que vinieron.
I didn’t think they would come. Implica que finalmente no vinieron. Es lo que le diría a mi interlocutor para expresar “No esperaba que vinieran” y efectivamente no han venido.
¿Es correcto ahora? Muchas gracias y buen fin de semana.
Hola María,
Puede ser como lo dices pero puede ser que no.
I didn’t think they came
1. Lo que tú entiendes es que no vinieron y puedes tener razón.
2. Pero puede ser que estés equivocado y que sí vinieran aunque no los viste o no eras consciente de que vinieran.
I didn’t think they would come
1. dicho en tono de sorpresa – sí vinieron
2. dicho en tono de “lo sabía” – no vinieron
Espero que te quede claro.
Saludos,
Es decir, ¿”I didn’t think they came” sería “pensaba que no habían venido”? De no ser así, no lo acabo de ver claro…
Hola Marta
I didn’t think they came sería pensaba que no vinieron y también serviría para pensaba que no habían venido.
Saludos,
Muy buenas Gareth! Lo primero, muchísimas gracias por el gran trabajo que haces, tu forma de enseñar creo que es la verdaderamente adecuada para aprender de forma efectiva, y no “piensa en inglés” jaja.
Este artículo me parece genial, pues tocas un toma bastante confuso y complicado para los hispanohablantes.
En concreto, en esta respuesta que acabas de dar, yo lo veo de la siguiente forma:
I didn’t think they came:
Pensaba que no vinieron!
Pensaba que no vinieron…
Lo enfatizes o no, para mi sigue siendo entendido como que realmente “si vinieron”. Para mi, usando el “past simple” lo llevamos al acto de “sorpresa”, por ser exactamente lo contrario.
I didn’t think they would come.
1. Pensaba que no vendrian!
2. Pensaba que no vendrian.
En este caso, en la oración 1., al enfatizarla expresas sorpresa, y por lo tanto funciona de la misma forma que el “past simple” (sorpresa, pues es lo contrario).
En cambio, en la oración 2., es el único caso que puede ser entendido como “ya sabía que no vendrían” (por lo tanto, no causa sorpresa, por lo que no es lo contrario).
En resumen:
– “Past simple”: Sorpresa, sucede lo contrario.
– “Would”: Sin sorpresa, ya sabía que sucedería (o si lo enfatizas, es sorpresa.
Así, con un ejemplo:
I didn’t think they bought the house.
Compraron la casa, la enfatizes o no.
I didn’t think they would buy the house!
Compraron la casa (enfatiza).
I didn’t think they would buy the house.
No compraron la casa (sabía que no la comprarían).
¿Qué opinas? Este artículo es de un nivel bastante avanzado, y lo comparto con vosotros desde mi humilde opinión.
Saludos!
Asi es… pero if you look closely ( si te fijas bien ) es justo lo que acaba de decir Gareth… un saludo, Alvaro
Muchas gracias por otra de tus magistrales explicaciones Gareth.
Después de It was(not) possible that ¿se puede poner el Past Simple para representar el Subjuntivo como pasa a veces con el I didn’t? Y si se puede,¿tiene el mismo cambio de significado que el que se produce al poner el Subjuntivo con Past Simple después de I didn’t?
Thank very much Gareth
Hola Óscar,
¿Quieres decir después de I didn’t think en lugar de sólo I didn’t?
Si es así, la respuesta a tu pregunta sería sí.
Saludos
No me suele pasar con sus explicaciones pero lo cierto es que esta vez no me queda claro. No sé cuando tengo que usar el Past Simple y cuando el Would después de I didn’t think / It was(n’t) possible.
¡Qué vergüenza! jejeje ¿Alguna otra sugerencia para diferenciar cuando tengo que usaruno y cuando otro?
Muchas gracias y un saludo.
Hola María,
Sölo lo que digo en el post, invierte la negación en español para ver si usas el pasado o la condicional. Por ejemplo, si quieres decir:
No creía que lo hicieran
Piensa:
Creía que no lo … ¿hicieron o harían?
Y así tendrás tu respuesta de si deberías usar el pasado o would. Creo que así es la manera más fácil de acertar porque puede ser que a veces la matiz entre una forma y otra sea muy sutil.
Espero que te quede más claro ahora.
Saludos
Buenas tardes profesor
Lo primero de todo felicitarle por su página, no me pierdo ni un artículo y la verdad es que me noto con una actitud diferente a la hora de aprender inglés desde que visito su página.
La verdad es que no sabía que se podía usar would para todas estas cosas. La cuestión es que la segunda parte del punto 3 no me ha quedado nada clara.
En la primera parte dice que se puede usar WOULD en lugar de USED TO para hablar de acciones habituales del pasado que ya no ocurren. Comprendido, muy sencillo. En la segunda dice usted: “También se puede utilizar would con estados siempre que formen parte de una rutina, es decir, un estado que ocurría con regularidad” ¿Se refiere usted a estados de ánimo?¿Estados de ánimo que se producían cuando se realizaba una rutina? ¿Sería usted tan amable de poner un par de ejemplos más de este tipo de uso de would?
Muchas gracias y buenas tardes.
Hola Sergio,
No me refiero a sólo estados de ánimo sin estados en general, es decir, verbos que implican una estado más que una acción, por ejemplo, to live (vivir).
Ejemplo:
Vivía en Inglaterra.
I used to live in England.
NO
I
wouldlive in England.Pero si forma parte de un contexto que describe algún tipo de rutina, se podría usar would:
My parents travelled around a lot when I was younger and we would live in England for a few months, Spain for a few months and then Australia during the European winter.
Saludos,
tengo entendido que para las acciones habituales o rutinarias del pasado, no se puede usar would en negativo sólo used to
¿es correcto?
Hola Ángela,
No. Sí se puede wouldn’t para las acciones habituales o rutinarias del pasado, por ejemplo:
I wouldn’t go to school on Saturdays. I’d often go swimming in the mornings although I wouldn’t normally stay very long.
Saludos,
Creo que sería interesante incluir aquí el uso de:
WISH+WOULD
un saludo
Hola Ángela,
Se usa wish + would para referirse a deseos sobre el futuro, normalmente un deseo que otra persona cambie un comportamiento. Por ejemplo:
I wish (that) you wouldn’t work so late. (You work late, I don’t like it and I want you to change this behaviour).
Saludos,
Muchas gracias por no abandonarme en el ciber espacio con mis dudas jejeje.
Por supuesto que me ha quedado claro ahora, ese truquito final ha sido la puntilla para entenderlo. Me he dado cuenta de que ese matiz que explicaba usted era para aplicarlo a la hora de hacer una traducción al castellano. Pero para hablar en inglés no existe ese matiz que en castellano por lo tanto no me tengo que preocupar y puedo usar indistintamente tanto would como el past simple para representar un subjuntivo en inglés después de i didn’t think o it was/ wasn’t possible.
Ahora sí, ¿verdad profesor? Me había complicado mucho yo sola jejeje.
Me encanta su blog es fantástica su manera de allanarnos el inglés. Un saludo
Por cierto profesor permítame que le corrija, se dice “el” matiz. Creo que se ha confundido usted con la matRiz.
Muchas gracias de nuevo por su esfuerzo y por sus ganas de compartir conocimiento.
Gracias por la corrección, María.
necesito se ayuda, quisiera saber si aca hacemos uso de Would. Pero es este caso aparecería junto a un stative verb. Lo cual lo hace incorrecto. Me podrias ayudar a entender lo que dice?
It was an intimate jazz spot. There was great music and a rich mix of people in the crowd – and while we all were having fun inside, the police would be outside doling out tickets for noise and double-parked cars. It was amazing!.
Y aqui tambien por faaavor:
After the 1992 disaster of the umbrella project, Christo was attacked by other artists, but many ordinary people remained supportive. A women who lived near the California umbrellas said, “Everyone was having picnics under the umbrellas and walking around smiling. They would be extremely kind and courteous to each other. …
gracias
Hola,
Lee el punto 3 de este post.
The police would be outside.
La policia estaba afuera
They would be extremely kind.
Eran extremadamente amables.
Saludos,
No entiendo este ejemplo:
“Era posible que no aceptaran la propuesta”
“It was possible they wouldn’t accept the proposal”
Si usamos la misma estructura que con “I didn’ think…” ¿no debería ser?:
“It wasn’t possible they would accept the proposal
Saludos,
Hola Varvarito,
No se puede aplicar la misma norma de I think / I didn’t think a It was possible / It wasn’t possible.
It was possible they wouldn’t accept the proposal.
=
Era posible que no aceptaran la propuesta.
It wasn’t possible they would accept the proposal.
=
No era posible que aceptaran la propuesta.
= Era imposible que aceptaran la propuesta.
Los significados de las frases son distintos.
Saludos,
Acabo de leer la frase ” He was as tall as he would ever grow”. ¿Podría ayudarme con este uso de would? Muchísimas gracias.
Hola Marta,
He was as tall as he would ever grow significa que no crecería más.
No sé cómo se diría en español. Literalmente sería Era tan alto como crecería nunca pero no me suena bien.
Saludos,
La traducción se le complica por no asignar los valores alternativos correctos. Uno no “era” alto (a menos que se haya muerto), uno “es” alto. Por lo mismo, la comparación “as” nos aclara la traducción correcta: “Estaba tan alto” y nos pone la duda “tan/cual/como/que”. Como en español NO nos gusta repetir las mismas palabras constantemente en el mismo párrafo y mucho menos en la misma oración, en el segundo “as” no podemos utilizar “tan” así que ello nos ayuda a enganchar la segunda oración: “como”.
En cuanto a la segunda oración, por cuestión de sonancia, “nunca” puede ser reemplazado por “jamás”. “Would” aquí debe ser tomado como pasado de “will”, para que el verbo “will grow” tenga sentido. “He will grow”, “Él crecerá”. “He would grow”, “El hubiera/hubiese/habría crecido”. El asunto con todo esto, es que el crecimiento no es una cuestión de voluntad (y deseo), sino una cuestión de posibilidad. Y de ahí la malsonancia de la frase. Si cambiamos WOULD por COULD, introducimos la posibilidad del crecimiento dentro de la construcción: “he COULD ever grown”, “él jamás pudiera crecer”.
Ergo, la traducción iría “Él estaba tan alto como jamás pudiera crecer” que sería la respuesta a la pregunta “¿Qué tan alto estaba?”, que sería la pregunta correcta para una respuesta comparativa consigo mismo y su entorno. Si la comparativa desea hacerse con el mundo, ahí si puede usarse la pregunta “¿Qué tan alto era?” (sigue sin gustarme). Pero a la pregunta, “¿Qué tan alto estaba?”, respondemos: “Estaba tan alto que (ya) no podría crecer (ja)más”. Así pues, regresamos del COULD al WOULD, y decimos “Él) estaba tan alto que (él) no crecería (nunca /ja)más”, que es la oración con la mejor sonancia y sentido. Si insistimos en la forma positiva, lo mejor que podríamos llegar es “Estaba tan alto que jamás crecería” (que nos deja un mal sabor en boca).
Saludos, y felicitaciones por el buen blog. Ya perdí la cuenta de los artículos leídos.
¿Podrías ayudarme con esta frase?
To those who feel that their way is the only way to God, we would say that they are laboring under an illusion.
Hola Adelita,
Intentaré ayudarte si me especificas qué tipo de ayuda quieres con la frase.
Saludos,
Buenas Tardes Gareth: Tengo dos consultas que me gustaría me ayudara:
1-En la parte que dice que se puede usar would en el pasado cuando son estados que forman parte de una rutina, recuerdo que leí una lección de Good-Well, donde se explicaba que por ejemplo en el caso de Good es un adjetivo que se utiliza para describir cosas y personas y que cuando se está bien, parece bien, suena bien,se siente bien. A esos tipos de estados se refiere el uso de would en pasado?
2-Leí en Oxford Learner Dictionary que otro uso de would sería para explicar porqué alguien hace algo.También leí que en el caso de “may” es para decir el propósito de algo y se ponen estos 2 ejemplos: She burned the letters so that her husband would never read them /There is a need for more resources so that all the children may have a decent education. Entonces con el uso de would en ese caso se refiere sólo al porqué “una persona hace algo”? Y en el de may se refiere a algo que no sea una persona, sino una circunstancia? Agradecida por su gran ayuda.
Hola Kenya,
1.
Muy buena pregunta. Me refiero más a estados como knowing, being, having, living, etcétera. Cuando se refiere a estados de largo plazo del pasado se usa used to – no se puede usar would. Por ejemplo:
I used to know John very well. [NOT: I
wouldknow John very well.]I used to be an accountant. [NOT: I
wouldbe an accountant.]He used to have a good job. [NOT: He
wouldhave a good job]They used to live in New York. [NOT: They
wouldlive in New York]2.
Las explicaciones de los diccionarios suelen complicar el asunto.
a. would
El uso de would en tu ejemplo se corresponde a la 4ª sección de la entrada cuando would se traduce como el subjuntivo imperfecto en español (… para que su marido jamás las leyera.) Después de para que en español, siempre se usa el subjuntivo. Para la estructura en inglés, piensalo como si fuera una frase condicional en la que se usa el pasado simple en una parte de la frase y would en la otra. Por ejemplo:
If she burned the letters, her husband would never read them.
Si quemara las cartas, su marido nunca las leyera.
–>
She burned the letters so that her husband would never read them.
Ella quemó las cartas para que su marido jamás las leyera.
b. may
El verbo may puede usarse como una versión más formal de can. En el ejemplo que pones, se podría usar may o can. Para aprender más sobre el verbo may, lee USOS DE MAY Y MIGHT EN INGLÉS.
Espero haber aclarado tus dudas.
Saludos,
Hola, Gareth… según Vaughan , británico como tú…
Would solo se puede usar con afirmativas ( con negativas e interrogativas se us USED TO )
Por otro lado, yo también tenia como regla no usar would para acciones del pasado prolongadas ( vivir, trabajar, etc ) quizá los compañeros lo vean más claras que cuando hablamos de verbos de estado. Un enorme saludo, Gareth!!!!! Excelente como siempre!!!
Hola Isi,
Correcto. Would en negativo referiéndose al pasado transmite rechazo o falta de disposición (ve el punto 2).
Por cierto, Richard Vaughan es americano.
Saludos,
? perfecto, Gareth!!! Un lapsus mío. Excelente como siempre!!!!
Gareth, igual que con
Think y ser posible
También podríamos aplicarlo con otros verbos como BELIEVE?
Hay algún verbo más para aplicar esta regla?
Un gran saludo
Hola Isi,
El verbo think es el que más provoca el error de cometen los hablantes de español.
Saludos,
Fenomenal, Gareth!!!un gran saludo!!!
Buenas tardes Gareth: Tengo una gran duda con el uso de would en estas 2 oraciones:
It is unthinkable that you would act in this manner.
For whoever would love life and see good days
Busqué en el diccionario Oxford pero no veo que encajen con ninguna con las reglas gramáticales que ahí se mencionan.
Gracias por su ayuda de antemano.
Saludos
Hola Kenia
Estas oraciones encajan en la 4ª categoría – Después de ciertas expresiones. En estos casos, las expresiones son It’s unthinkable that y For whoever.
Como en la lección, si reemplazas las expresiones con I thought / pensaba, el uso de would queda más claro:
I thought that you would act in this manner.
Pensaba que actuarías de esta manera.
I thought that you would love life and see good days.
Pensaba que estarías encantado de la vida y que verías buenos días (o algo así)
Espero que ahora veas el motivo por el que se would en estas situaciones.
Saludos,