¿Te falta confianza a la hora de hablar en inglés? ¿Te da vergüenza hablar en inglés con otras personas o delante de tus amigos o compañeros de trabajo? Quiero que sepas que no eras el único. La mayoría de las personas se sienten así en algún momento. Es una barrera que hay que superar si quieres avanzar y conseguir el nivel de inglés que quieres.
Yo me sentía así con el español. A veces, después de 11 años estudiando, practicando y hablando español, todavía me da vergüenza hablar con mi acento extranjero.
Es normal. Pero yo hablo de todas formas. Porque quiero comunicarme y quiero mejorar.
Seguridad
Hablar en inglés te da confianza. Pero necesitas confianza para hablar. Es un círculo vicioso. ¿Cómo se puede superar?
Mucha seguridad viene de tener confianza en tus conocimientos –gramática, vocabulario– además de mejorar las habilidades como la pronunciación y poder entender lo que se te dice.
Para aumentar tus conocimientos, puedes estudiar y leer para aprender y consolidar gramática y vocabulario.
Puedes mejorar el oído escuchando videos y podcasts.
Puedes mejorar la pronunciación imitando a nativos angloparlantes (por ejemplo, cuando ves vídeos) o haciendo ejercicios con un profesor o language coach.
Incluso puedes practicar el habla usando la Técnica de Auto-hablar. Esta técnia implica mantener una conversación contigo mismo, interpretando el papel de los dos participantes. Lee el punto 3 de 6 maneras de practicar inglés en 6 minutos.
Hablar en inglés
Sin embargo, los avances más notables vienen cuando nos soltamos y hablamos con personas en situaciones reales. Cuando nos decimos:
“Basta con esto. Sé que cometo errores. Sé que me falta vocabulario. Sé que mi pronunciación no es la mejor. Pero voy a hablar. Voy a comunicarme en inglés.”
Y ése es el objetivo: comunicarse.
¿Hasta qué punto vas a esperar antes de hablar? ¿Cuántos conocimientos necesitas? Siempre se puede aprender un poco más. Siempre se puede mejorar.
No esperes a tener un inglés “perfecto” antes de ponerte a hablar porque ese momento nunca llegará. Siempre sentirás que no estás listo. Simplemente necesitas tirarte a la piscina y hablar.
Para conseguir un buen nivel de inglés, es necesario practicarlo y hablar con otras personas.
La única manera de perder el miedo y ganar confianza es salir de tu zona de confort y hablar.
Una vez lo hagas, te darás cuenta de que no es para tanto.
¿Cómo pierdo la vergüenza a hablar en inglés?
En una conversación social o en una clase, ¿qué puede pasar cuando hablas? ¿Qué puede salir mal? Pues ¡nada! No es cuestión de vida o muerte.
Sí, es posible que te equivoques a veces. Pero ¿realmente importa? Además, a menudo equivocarse es la mejor manera de aprender.
Practica hablando en situaciones relajadas – en clases en las que todo el mundo está allí con el mismo motivo que tú, para aprender; con turistas que te piden indicaciones; con tu pareja de intercambio de idiomas; con tu profesor o language coach; etc.
Practica en situaciones ligeras para prepararte para cuando necesitas enfrentarte a situaciones más “serias” como participar en reuniones, hacer llamadas telefónicas, asistir a conferencias etc. No esperes hasta que llegues a este tipo de situación para ponerte a hablar. Empieza con algo más sencillo.
Sigue formándote, aprendiendo y practicando. Es importante.
Pero perder el miedo de hablar, equivocarse y quedar en ridículo probablemente es la batalla más importante que necesitas ganar.
Si te da vergüenza hablar en inglés, por favor, en los comentarios de abajo, dime cómo te sientes en las situaciones en las que hablas en inglés.
Si conoces a alguien a quien puede serle útil este post, por favor, envíaselo.
HOLA
me da mucha verguenza me siento que me quedo muda y se va va todo lo que he apredido y no puedo responder lo que me dicen gracias por tus concejos bendiciones
Hi, I think it can seem a normal way for who are improving our English. Sometimes I feel a little of frustration, but if we have got a principal objective and personal motivation, we could reach the target at any time. I don’t refuse all of you that suddenly I’m out of the loop, then I come to mind and say myself “Edwin, don’t be sad you can do it if you enjoy studying this language and to wish travel over the world” and begin again I look on the bright side.
Me horroriza hablar. Creo que los nativos no me van a entender nada o casi y los no nativos me van a criticar por hablar tan mal. El problema es que siempre estoy rodeada de gente que lo habla mejor y entonces nunca me lanzo.
Así, tengo un nivel aceptable en comprensión (listening & reading)y cero en hablar…
Hola
Si, realmente es mi mayor problema, cuando estoy practicando con la tecnica Auto-Hablar siento que lo hago muy bien o cuando en mi mente estoy construyendo las oraciones y preguntas tambien lo hago bien, pero desafortunadamente cuando alguien me habla en Ingles , la mente se me bloquea y todos mis conocimientos se van a la basura y contesto cualquier cosa sin pensar y luego me da verguenza y mas me bloqueo.
Gracias por tu ayuda, estoy tratando de seguir todos tus consejos
Realmente me ha generado mucho malestar el tratar de hablar en inglés; sin embargo, he empezado a hacerlo (a pesar del terror que sentí, no estuvo tan mal y pude continuar) en un grupo de charla semanal y, eso me hizo darme cuenta que mi nivel no es tan malo como yo suponía. El tema es que cuando leo, escribo o pienso fluyen muchas palabras y de forma muy organizada, es como si pudiera tocar y escoger las palabras con mi mano; pero al tratar de hablar parece que, en muchas ocasiones, no encuentro las adecuadas -es como si diez personas trataran de salir en el mismo momento por una puerta de 1.2 m de ancho y a final ninguna puede pasar al otro lado. Sí, aunque a veces decaigo y pierdo nuevamente la confianza, trato de volver a arrancar…a fin de cuentas cada nuevo día es muy diferente…
Hola! A mi me pasaba lo mismo que contáis. Mi nivel de inglés AHORA es medio-alto, pero hace unos meses no era así. He estado unos meses en Irlanda, al principio sentía lo mismo y optaba por callarme y sólo escuchar, a veces quería decir algo y pensando lo que iba a decir la conversación ya había avanzado y ya no decía nada, otra vez… Creo que esto es lógico, en España aprender inglés es hablarlo cero y, por tanto, soltura cero… Allí he escuchado mucho, he visto mucha tele solo en inglés, he leído… pero casi no me comunicaba.. y opté por lanzarme a hablar y pensar sobre la marcha de la conversación, pensando que si decía algo mal o no sabía decirlo iba a encontrar otra forma de decirlo, aunque fuera más básica … y sorpresa! me entendían más de lo que yo pensaba, me ayudaban a completar lo que yo quería decir, yo entendía mucho más a los nativos conforme iba hablando con ellos… En definitiva, la gente no somos ogros, al contrario, normalmente intentan comprenderte y ayudarte, ya que tú sabes su idioma y entienden que estás haciendo un esfuerzo por comunicarte, aunque sea en un nivel elemental o medio… “al contrario, tú sabes mucho más inglés que yo español”, me decían cuando me disculpaba por mi inglés..Lanzarte a hablar es la mejor manera de darte cuenta de las carencias y/o errores que cometemos, y solucionarlos. No es tan negro como imaginamos; si te equivocas, NO PASA NADA, después lo buscas, lo averiguas y la próxima vez lo dirás bien. . Ya está, no hay más. Hay que lanzarse y fuera vergüenzas, es la única manera de aprender a hablar. NO HAY EXCUSAS, ÁNIMO Y AL TORO!jajajj..
¡Genial! ¡Felicidades Mai! Gracias por compartir tu experiencia.
Wuau, muchas gracias por tu comentario.
La verdad me dio más ganas y esperanzas de empezar a hablar con gente y salir de este temor.
Hola, Gareth. A mí me pasa que cuando empiezo una conversación no tengo ningún temor y a pesar de que no tengo buen nivel me lanzo si miedo y hablo de lo que haga falta. El miedo al principio no existe o casi no existe, pero a medida que sigo conversando y me voy dando cuenta de que no puedo expresar todo lo que quiero -ya sea por falta de vocabulario o por no saber la estructura de las frases- me voy viniendo abajo y perdiendo confianza a pasos agigantados. Esta situación se agrava cuando no comprendo a mi interlocutor.
Pero bueno, no soy de los que se rinden fácilmente.
Gracias a todos por compartir tus experiencias, miedos y frustraciones. Os comento algunas cosas
No tengas miedo de comter errores – así aprenderás mejor. Un polígloto que sigo en Internet dice que intenta cometer 100 errores cada día porque así sabe que va progresando.
Es importante relajarse cuando hablas en inglés con alguién. Manten la calma. La tensión y el estrés sólo hace que la mente se bloquee y que no funcione a nivel óptimo. Respira, quédate tranquilo y habla. Y habla despacio. No hace falta hablar rápido. Así las palabras te saldrán mejor.
Como dice Mai, si hablas con un nativo angloparlante, lo más probable es que sepas más inglés que él o ella español. ¡Recuerda eso!
Y aunque no tengas una gama amplia de vocabulario, siempre hay diferentes maneras de tranmitir tu mensaje. Si no sabes o no recuerdas una palabra, busca otra parecida, aunque no sea la ideal. O vuelve a restructurar la frase para que sea más fácil para ti. Poder encontrar otras maneras de decir lo que quieres es una habilidad que vale la pena desarrollar.
Si me da miedo hablar en ingles y tengo muchos años estudiandolo y siento q nunca es suficiente. En los momentos q debo hablarlo me quedo paralizada y la oportunidad se va y luego me digo “que tonta debi decirle, yo sabia de que me estaban hablando”.
Saludos Gareth,
Interesante la mención que haces sobre la técnica de auto-hablar. También el hecho de que los errores son sólo oportunidades para mejorar las habilidades que uno tiene.
En ese respecto, tengo una pregunta… recomendarías alguna herramienta tecnológica para facilitar el proceso de “perdida de la vergüenza” y para encontrar nativos con quienes practicar el idioma?
Saludos!
Hola Luis,
Lo que te puedo recomendar es descargar mi guía gratuita 12 Consejos Prácticos para Mejorar tu Inglés Naturalmente en la que doy consejos sobre cómo perder el miedo y la vergüenza de hablar y también comento sobre unos plataformas en los que puedes habar inglés con nativos.
Saludos,
Hola Gareth,
Me alivia saber cuánta gente hay en la misma situación.
Mi problema es: vivo en Londres y mi día a día es en inglés desde hace un año, anteriormente ya sabía inglés, mi novio no sabe otro idioma que no sea inglés y con el lo hablo a la perfección( siempre puedo mejorarlo y todos los días aprendo nuevas palabras), sinceramente me siento genial y orgullosa de lo que he avanzado. El problema viene cuando hablo con otras personas con las que no me siento tan cómoda, me bloqueo, me siento como si volviese años atrás y no supiese hablar, me pasa desde hace unos meses y es frustrante…
No sé si es tema de seguridad o hay algo que sepas que pueda hacer, sería de gran ayuda.
Gracias
Hola María,
Gracias por tu comentario. Estoy seguro de que muchas personas se encuentran en el mismo tipo de situación.
Con tu novio te sientes más cómoda y así estás más relajada. No te importa si te equivocas así que no hay presión. A cambio, cuando hablas con otras personas -conocidos, compañeros de trabajo; clientes, etc.- te pones nerviosa lo que crea tensión en tu cerebro. Quizás quieres impresionarlos y sin querer, te pones presión de hablar bien. La tensión y la presión impiden el funcionamiento óptimo del cerebro y así te bloqueas: pierdes fluidez, cometes más errores, pronuncias peor, etc.
La clave es relajarse. Cuando te relajas, no necesitas esforzarte tanto – las palabras te salen de manera más automática y más fluida. Es más fácil decirlo que hacerlo pero tienes que relajarse cuando hablas inglés sea cuál sea la situación.
En su TED Talk Your body language shapes who you are, Amy Cuddy explica cómo nuestro lenguaje corporal afecta cómo nos sentimos. Adoptar una postura “poderosa” nos ayuda a tener más confianza. Tal vez esto te podría ayudar durante tus conversaciones en inglés.
Saludos,
Hola Gareth como esta gusto en saludarlo. No tengo vergüenza he solicitado direcciones en Ingles y una veces me han entendido y otras no quizás por la pronunciación, al final de la conversación con la otra persona me he entendido y hasta me ha ayudado corrigiendome en el mismo idioma Ingles. Pero no tengo fluidez y me faltan muchas palabras por aprender y alguna veces los verbos me confunden como por ejemplo to get. Pero deseo continuar aprendiendo con su ayuda si es posible. Gracias por su tiempo.
Hola Carlos,
Felicidades por lanzarte a hablar en inglés. Es la mejor manera de progresar.
Saludos,
Hola Gareth. Gracias por sus palabras pero ahora es que me falta vocabulario ya que solo he tratado lo cotidiano, una dirección, un cambio de calcetines en tienda, solicitar un café y cosas así. Por lo tanto requiero de su ayuda por lo cual me servirá su guía. Nuevamente gracias.
Hola, Yo llevo tiempo viviendo en Canada y vine a los 12 anios de edad, siempre e sido muy timida asi que cuando llegue se me hizo muy dificil aprender ingles y hablarlo comodamente, de hecho casi nunca lo hablo, y eso me estresa mucho, la escuela es muy diferente aqui en Canada. A veces siento que no encajo en ningun lado, hace tiempo que no socialiso con personas porque ya se me quito la costrumbre de hablar en espanol con alguien.. mi ingles no es tan bueno, lo aprendido sola. mis padres ya saben, pero yo e tenido que aprenderlo sola completamente. a veces me ayudan maestros o otras personas, pero igual no es lo mismo ir a la escuela en espanol y ir en ingles, ya tengo 16 anios y aun no me siento comoda hablando lo que se, y ya se mucho mas que antes… me e hecho muy introvertida, ayudenme porfavor, me da mucho miedo que me hablen los maestros o estudiantes,
Hola Alexa,
En tu lugar me propondría unos retos o tareas pequeños para aumentar poco a poco tu seguridad. El reto en sí dependería de tu nivel actual o de lo cómoda que te sientas en una situación dada. Pero por ejemplo, te podrías proponer mantener una conversación sencilla con 3 personas diferentes cada día. Estas personas pordrían ser un compañero de clase, un dependiente de una tienda, alguien esperando el mismo autobús que tú, etcétera. Si piensas de antemano cómo quieres empezar la conversación y las frases o vocabulario que quieres usar, deberías tener más confianza para poder lanzarte e iniciar la conversación.
Recuerda que el objetivo es comunicarte y transmitir tu mensaje, no hablar perfectamente. A menudo nos ponemos más presión de lo necesario, lo que nos estresa y que impide que hablemos con tranquilidad. Muchas veces la persona con la que hablamos tiene más paciencia de lo que pensamos y está dispuesta a ayudar.
Otra sugerencia sería buscar a alguien con quién hablar por Skype – un intercambio. Si encuentras a un angloparlante que quiera practicar su español, podéis quedar en Skype para hablar la mitad del tiempo en español y la mitad en inglés. Italki es una plataforma que puede conectarte con personas con este fin.
Te deseo suerte.
I feel stressed when I speak English in class. I am really embarrassed because I am in Basic 8 and I don’t know all the grammar and vocabulary structures that advanced students know. Also, I am afraid I may get a bad grade for making mistakes (mistakes). What I can do?
Hi Mayra,
First, your written English is excellent, which indicates to me that your English knowledge is good. [Just: What can I do?]
Second, are there any tips in the article that you can take on board or put into practice that will help feel less stressed and more confident? Often, what can really help is changing the perception we have of ourselves and our language skills and also not comparing ourselves with others.
Remember,
1. the goal is to communicate effectively in English, not to avoid making mistakes.
2. often, the best way to communicate effectively in English is to express yourself in a simple way and not overcomplicate things
3. if you really want to avoid making mistakes, the best way is simply not to speak in English, but this defeats the whole objective of communicating in English and learning the language in the first place
I hope that helps.
Best,
WOW Realmente me siento de la misma manera. Tengo una pelea interna conmigo misma. La mayoría de las veces entiendo lo que dicen, pero cuando intento expresarme me da verguenza y no me atrevo a decir nada. Cuando me hablan despacio puedo entender casi todo, pero cuando me hablan rápido no entiendo casi nada. A pesar de que en mi trabajo la mayoría habla inglés y son hispanos, siempre utilizamos como método de comunicación el idioma español. Es muy difícil perder el miedo y más cuando piensas en todo momento que los demás verán cuan malo es tu nivel de inglés.